Se dio inicio, en Ñuble, al periodo de postulación a los instrumentos de la línea de inversión productiva de Corfo, Desarrolla Inversión-IPRO y Proyectos de Apoyo a la Reactivación, PAR, financiados por el Gobierno Regional de Ñuble, a través del FNDR.
“El Gobierno Regional, mediante esta convocatoria de Corfo, busca apoyar al sector productivo de Ñuble y generar las condiciones necesarias para que empresarios y emprendedores locales, que en este momento necesitan mucho apoyo producto de la contingencia, adquieran la infraestructura, el equipamiento y capital de trabajo, que se requiera para innovar en sus procesos. De esta manera esperamos provocar un impacto en la economía local y un mayor crecimiento regional”, señaló el intendente regional de Ñuble, Martín Arrau.
El Desarrolla Inversión-IPRO estará abierto hasta el 5 de mayo de 2020. El PAR, bajo la modalidad de ventanilla abierta, hasta el 30 julio de 2020.
“Esta convocatoria de Inversión productiva, impulsada por Corfo, apuntará directamente a fortalecer la economía regional, la cual está siendo duramente impactada, producto de la problemática de salud pública a la que nos enfrentamos. Los instrumentos insertos en estas convocatorias son Desarrolla Inversión: Inversión Productiva (IPRO) y PAR (Programa de reactivación regional), tienen por finalidad fomentar la inversión Regional, mediante la entrega de apoyo económico con fines productivos”, expresó el director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda Andrade.
Ambos instrumentos serán financiados con recursos obtenidos en 2019, a través del FNDR, instancia en la que Corfo Ñuble apalancó 2.216 millones de pesos, para financiar iniciativas de inversión productiva en Ñuble. De esta manera, en noviembre del año pasado se entregó cofinanciamiento a 149 empresarios/as de la región, por un casi mil millones de pesos, y para esta convocatoria, se contempla transferir 1.216 millones de pesos.
El concurso Desarrolla Inversión – IPRO, busca materializar proyectos de inversión productiva, que contribuyan a la competitividad del sector, mediante la generación de nuevos empleos. Corfo entregará un cofinanciamiento de hasta el 60% del costo total del proyecto, con un máximo de 30 millones, para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo.
En el caso del PAR, este tiene por objetivo mejorar el potencial productivo y fortalecer la gestión de las empresas y/o emprendedores de un territorio, apoyando el desarrollo de sus competencias y capacidades, y cofinanciando proyectos de inversión, que les permitan acceder a nuevas oportunidades de negocios y/o mantener los existentes.
Los PAR se postulan en grupos de 5 a 15 empresarios y pueden optar como máximo a 5 millones de pesos por empresa, para sus proyectos de inversión, con un tope de un 80% del proyecto. Este último será administrado directamente por el Agente Operador Intermediario.