En un acto realizado en el centro de la ciudad, la SEREMI de Salud de Ñuble realizó su Cuenta Pública de la Gestión 2024, destacando los principales avances y desafíos en la protección de la salud de los habitantes de la región. La ceremonia relevó el trabajo en fiscalización, vigilancia sanitaria y la promoción de entornos saludables, así como los logros obtenidos gracias a la articulación entre el sector público, privado y la sociedad civil organizada.
Durante el último año, la Autoridad Sanitaria ha fortalecido su rol fiscalizador y de vigilancia, ejecutando más de 2500 fiscalizaciones en diversos ámbitos y áreas críticas como la seguridad alimentaria y la salud ambiental. Estas acciones, amparadas en el Código Sanitario, son fundamentales para prevenir riesgos y garantizar que los entornos donde la comunidad vive, trabaja y estudia sean seguros y saludables.
Además, se reforzó la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mendiante charlas, capacitaciones y Gobiernos en terreno. A esto se suma la implementación por primera vez la «Campaña de Verano», una iniciativa impulsada a nivel nacional para educar a la población sobre cuidados durante la época estival y prevención de los riesgos asociados a los lugares habilitados para el baño así como también de enfermedades como el hanta virus.
En este sentido, la autoridad sanitaria destacó: “Nuestro enfoque ha sido intersectorial, entendiendo que la salud no se construye solo desde los centros asistenciales, sino también desde la educación, el medio ambiente y la participación activa de las comunidades. Agradezco a cada institución pública o privada que ha colaborado para que sigamos avanzando juntos. Estas alianzas multiplican nuestros esfuerzos y nos permiten tener un mayor impacto en el bienestar de las personas”.
Uno de los hitos de la gestión fue el exitoso resultado en las campañas de inmunización. La región de Ñuble obtuvo el primer lugar nacional en la campaña de vacunación contra la Influenza, con una cobertura del 97%. Asimismo, la estrategia de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con Nirsevimab alcanzó una cobertura del 94.1% en lactantes, un logro que se tradujo en que ningún niño o niña falleciera a causa de este virus en la región.
En relación a la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana se entregó un total de 594 millones a las 21 comunas para el desarrollo de estrategias de promoción de la salud, en el marco de los Planes Trienales de Promoción.
La autoridad sanitaria también enfatizó los avances para un acceso más justo al sistema de salud, declarando que “hemos avanzado en garantizar una salud más equitativa, digna y centrada en las personas. La implementación de la Atención Primaria de Salud Universal en Chillán Viejo como comuna pionera, junto a la gratuidad en la Red Pública a través del Copago Cero, que ha beneficiado a más de 57 mil personas en Ñuble, son prueba del compromiso gubernamental por reducir brechas y asegurar que la salud sea un derecho para todos y todas”.
“Esto demuestra que entendemos que la salud es una tarea de todos y que no podemos abordarla solos. Al aliarnos con las universidades, incorporamos conocimiento e investigación. Al trabajar con el Servicio de Salud, coordinamos la red asistencial. Al colaborar con los municipios, llegamos de mejor manera al territorio. Y al dialogar con el sector privado, complementamos capacidades. Estas alianzas multiplican nuestros esfuerzos y nos permiten tener un mayor impacto”, afirmó Rojas.
Finalmente, la Cuenta Pública reafirmó el compromiso con la equidad de género, la salud intercultural y el enfoque inclusivo, avanzando hacia un sistema de salud más humano, trabajando con responsabilidad y vocación de servicio. Por eso, en esa misma línea se reconoció el compromiso y vocación de los 137 funcionarios y funcionarias de la SEREMI y su rol clave en la sociedad civil para la construcción de una región con mejor salud.