Tras exitosas participaciones en festivales, el jueves 1 de agosto se estrena oficialmente el cortometraje “Amárrate a Salamanca”, bajo la dirección del cineasta Edén Rodríguez, quien es funcionario de la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío. Esta actividad espera congregar a numeroso público, a las 14:10 horas, en el Aula Magna del Campus Fernando May. Cuenta con la producción ejecutiva del académico Rodrigo Faúndez y es un proyecto bajo el amparo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP) UBB. La entrada es liberada.
La cinta data de 2023 y completa la trilogía de folk horror, del talentoso realizador Rodríguez. La primera de ellas fue “Yakumba” (2022) y la segunda “Plato de agua” (2023). Además, el cineasta participó en la versión 2024 del festival de Ñuble Cine, con el cortometraje «El horror de Edén».
“Para mí ha sido súper gratificante, porque era una historia que quería contar desde que viví en Salamanca por un tiempo. Allí conocí que es un pueblo de brujas, tiene mucha memoria prehispánica, además de prácticas como los amarres de amor, las pociones mágicas y, a partir de todo eso, escribí el guión. Ha sido súper lindo concretar este proyecto, que trabajamos con un equipo multidisciplinar. Estamos súper felices de poder hacer cine en la región de Ñuble”, relata.
Este mismo trabajo ha transitado por importantes vitrinas como el centro cultural El Hormiguero, en Ciudad de México, y el festival de cine de terror de San Fernando. Su estreno abierto culmina meses de trabajo, pero con la enorme satisfacción del buen resultado conseguido.
Así como esta proyección en la pantalla gigante del Aula Magna UBB, Edén anhela también llegar a otros espacios de la Universidad del Bío-Bío, tanto en el Campus La Castilla como en el Campus Concepción.
“Nos gustaría hacer ciclos de cine en el laboratorio Víctor Jara (La Castilla), porque es una sala muy bonita. También llegar al público de Concepción con esta historia, que tiene harto suspenso, harta intriga y rescata toda la memoria del pueblo de Salamanca. Es un poco desconocida y no llegan muchos turistas, así que encuentro súper interesante que se cuente lo que ocurre en el norte de Chile”, comenta. La entrada es liberada.