• Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Ñuble Digital
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Multimedia
  • Opinión
  • Línea Editorial
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Multimedia
  • Opinión
  • Línea Editorial
No Result
View All Result
Ñuble Digital
No Result
View All Result
Home Opinión

Fortaleciendo la educación rural

Por Ñuble Digital
10/04/2023
0
342
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Karina sabattini, directora ejecutiva, slep Punilla Cordillera

En enero de 2024, el servicio local de Educación Pública Punilla Cordillera se convertirá en la institución a cargo de los jardines infantiles, las escuelas y los liceos públicos -que actualmente son administrados por las municipalidades- de las comunas de San Carlos, San Fabián, Ñiquén, Pinto y Coihueco.

En este período de instalación, el servicio local se ha centrado en conocer en profundidad cada una de las comunidades educativas que componen el territorio, a través de visitas en terreno. Estas más otras instancias, han permitido acercarnos a los 98 establecimientos del SLEP de los cuales 72 son rurales. La matrícula total alcanza 11.812 estudiantes de los cuales 5.259 niños, niñas y jóvenes asisten a jardines infantiles, escuelas y liceos rurales.

En este contexto, la educación rural representa un pilar fundamental para el servicio, por lo tanto, las estrategias de gestión y apoyo técnico pedagógico que se diseñen deben sustentarse en los ejes propuestos por el Plan Nacional de Fortalecimiento a la Educación Rural Gabriela Mistral. Para alcanzar este desafío y sumar esfuerzos, nos hemos vinculado con diversos actores regionales, locales y de las comunidades educativas, valorando la educación rural como un lugar de encuentro y participación social de los territorios. 

Considerando los ejes del plan, hemos podido identificar las mayores necesidades de la educación rural en el territorio. En infraestructura, se han evidenciado problemas de accesibilidad, techumbre, electricidad, entre otros, los que serán las prioridades de nuestras estrategias de reposición, mantención, acondicionamiento y mejoramiento de los espacios educativos.

En tanto en el transporte escolar, continuaremos en estrecha relación con las comunidades educativas y municipios para recoger en detalle los actuales recorridos desplegados en las cinco comunas del territorio y establecer iniciativas que puedan potenciar las modalidades de desplazamiento de los y las estudiantes hacia los establecimientos.

En la misma línea, será crucial el apoyo que podamos brindar a los liceos Técnico- Profesionales y polivalentes que se desarrollan en la ruralidad, en que buscaremos generar mayor pertinencia de las especialidades impartidas, ampliando las posibilidades de desarrollo local, de continuidad de estudios superiores y la colocación laboral de estudiantes en esta modalidad. A su vez, profundizaremos en el acompañamiento a docentes y profesionales de la educación que son fundamentales para movilizar a las escuelas rurales hacia la contextualización curricular e innovación pedagógica.

Como servicio, continuaremos trabajando en el desarrollo de todas las condiciones y capacidades que nos permitan potenciar la Educación Rural, diversificando las experiencias educativas, incorporando la riqueza del contexto y fomentando la participación local como herramientas fundamentales de aprendizaje.

Ñuble Digital

No Result
View All Result

Categorías

  • Chillán y Chillán Viejo (1.526)
  • Cultura (332)
  • Deportes (263)
  • Línea Editorial (1)
  • Multimedia (50)
  • Nacional (293)
  • Ñuble Agro (117)
  • Opinión (51)
  • Portada (3)
  • Región de Ñuble (2.402)
  • Tendencias (147)

Últimas Noticias

Piden cadena perpetua para padres y cuñado acusados de violación a niña de 12 años

Piden cadena perpetua para padres y cuñado acusados de violación a niña de 12 años

13/10/2025
Lanzan en Ñuble la primera campaña nacional de salud mental: “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental”

Lanzan en Ñuble la primera campaña nacional de salud mental: “Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental”

10/10/2025
Ñuble aumentó su presupuesto en un 6,6% : Es la tercera región con mayor incremento

Presentan Índice de Soporte a la Infraestructura Territorial (ISIT) 2025 para Ñuble

07/10/2025

contacto@nubledigital.cl
+56998155227

Ñuble Digital © 2023 | Global Web Chile.

No Result
View All Result
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Multimedia
  • Opinión
  • Línea Editorial

Ñuble Digital © 2023 | Global Web Chile.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In