Luego que las autoridades de salud informaran que la intercomuna Chillán y Chillán Viejo retrocederá a cuarentena total este sábado a partir de las 5:00 am, los alcaldes de ambas comunas reaccionaron.
El jefe comunal de Chillán, Sergio Zarzar dijo que hay que cuidarse y llamó a “ser respetuosos de las medidas sanitarias para salir de esta situación en el menor tiempo posible».
La autoridad comunal manifestó que esto era una información esperable producto de las cifras de contagiados en las últimas semanas, en especial por las fiestas de fin de año y que fueron aumentando en el último tiempo. «Creemos que la comunidad se fue relajando y hubo mucha gente en el centro de la ciudad y en reuniones los hogares. Ahora solo a cuidarse», comentó el edil chillanejo.
La Municipalidad de Chillán informará este viernes la forma cómo operará la atención al público en sus distintas reparticiones a contar del próximo lunes ante la medida de cuarentena anunciada este jueves por el Ministerio de Salud.
“Hipocresía”
En tanto, el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin fue más crítico tras el anuncio y calificó como una “hipocresía enviarnos a cuarentena nuevamente, cuando el gobierno está dando permisos de vacaciones, y justamente un gran número de personas circula por nuestras calles y sectores turísticos. Los que vivimos aquí tenemos que encerrarnos, dejar de trabajar, de percibir un ingreso y muchas veces quedarnos de brazos cruzados”.
Si bien Aylwin reconoció que han aumentado los contagios, a su juicio “eso no se va a detener, mientras se sigan permitiendo los viajes de vacaciones, incluso al extranjero. Estamos en una pandemia y la comunidad así debe entenderlo. Hoy la situación se vuelve crítica y debemos extremar los cuidados y evitar los contagios. En nuestro municipio retomaremos el teletrabajo, y se seguirá con la atención presencial sólo para los casos de urgencia y la entrega de alimentos a las familias que están más desprotegidas, como lo hemos hecho durante todo este tiempo, donde ya hemos entregado más de 8.800 canastas de alimento y más de 4 mil recargas de gas”.