La falta de transmisión de energía desde las plantas generadoras que van desde Charrúa a Chillán en la región de Ñuble, ha provocado inconvenientes catastróficos para las inversiones y proyectos de los agricultores de nuestra región, es por eso que la Asociación de Agricultores de Ñuble convocó una reunión donde participó el Seremi de Energía, Manuel Cofré, y el gerente general de Cooperativa Copelec, Patricio Lagos, con el objetivo de aclarar sus incertidumbres respecto a esta alarmante situación.
En la instancia, Patricio Lagos expuso sobre la causa de esta problemática, que tiene relación con la inadecuada infraestructura para la realización de la transmisión eléctrica que permita abastecer de mejor manera la demanda de los agricultores.
En dicha reunión, además, respondió satisfactoriamente las dudas relacionadas con el reforzamiento del proyecto Los Canelos, patrocinado por Saesa, que se cuelga de la línea 154KvA y, lo más importante en este caso, el reforzamiento de la línea de 66KvA Charrúa-Chillán; situación relevante para la región, pues debido a su construcción de hace más de 50 años, la cual no ha sido modificada y mantenida, no tiene estándares factibles en la actualidad, por lo tanto no es óptima para la transmisión de energía.
Por lo anterior y sobre la reunión sostenida el día lunes con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el Seremi de Energía, Manuel Cofré, la Cooperativa Copelec y la empresa CGE, dueña de las redes de transmisión de electricidad, quien mostró su voluntad de resolver los problemas en el corto plazo, a través de inversiones y mejoras que podrían solucionar el problema de energía en la región de Ñuble, específicamente en la zona sur y en la zona de Chillán.
Patricio Lagos se refirió a lo anterior como algo positivo para 120 clientes a los cuales han tenido que negar la factibilidad de electricidad por esta situación, y señaló que “la reunión fue provechosa, los ejecutivos se mostraron bastante interesados en el planteamiento del problema y nos acogieron con entusiasmo la idea de trabajar en conjunto”.
Asimismo, agregó que “también es muy buena para la región y para las empresas privadas; la autoridad reguladora de la SEC, Víctor Pérez, la autoridad política de la región y el Seremi de Energía de Ñuble, Manuel Cofré”.
Así lo respaldó Carlos González, directivo de la Asociación de Agricultores de Ñuble, pues señaló que “la reunión fue muy buena y constructiva. Hace mucho tiempo se tenía que haber realizado para tener una mejor comunicación de los planes de desarrollo, de nuestras inquietudes y de las necesidades de la Cooperativa eléctrica Copelec”.
Es que esta situación “ha afectado a no pocos agricultores, los que han tenido que posponer sus inversiones en plantaciones frutícolas, ya que sin esa energía no podemos realizar nuestros riegos por goteo o mantener nuestras bombas. Incluso, muchos agricultores tenían proyectos para instalar plantas procesadoras, y debido a este problema de transmisión no han podido tener esa energía”.
Estas soluciones tienen carácter de urgencia, ya que Ñuble es una de las regiones que más ha aumentado su plantación frutífera en el país (35%), es por esto que el directivo de la Asociación de Agricultores de Ñuble espera que “sigamos trabajando para poder empezar a satisfacer las necesidades de nuestros productores”.