• Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Ñuble Digital
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión
No Result
View All Result
Ñuble Digital
No Result
View All Result
Home Cultura

Enseñarán el antiguo oficio de la cestería en pita en la Región de Ñuble

Por Ñuble Digital
24/07/2020
0
Enseñarán el antiguo oficio de la cestería en pita en la Región de Ñuble
352
SHARES
2.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa cultural que partió con sus acciones en marzo, busca transferir las técnicas de la cestería en pita a distintos públicos de la Región de Ñuble, para ello adaptó su ejecución a un formato digital, dado el contexto de la crisis sanitaria Covid-19.

Sin embargo, esta transformación ha permitido que personas de otras regiones del país puedan participar de las instancias de formación, como es el caso de los talleres online, en donde  además de los participantes de Guarilihue y Coelemu también se inscribieron interesados de Talcahuano, Paine, Pitrufquén, Maullín, Concón, entre otras localidades.

En paralelo a los talleres, se llevarán a cabo asesorías presenciales dirigidas a artesanas(os) con conocimientos previos en el oficio y, también la publicación de tutoriales audiovisuales disponibles en las redes sociales facebook y youtube “Pita en la creación de artesanías”,  para todas la personas que deseen aprender este legado de las culturas campesinas y que no alcanzaron cupos para la formación online.

Con estas distintas modalidades de aprendizaje se busca que los y las participantes se conecten con el valor cultural del oficio de la cestería en pita y que aprendan a confeccionar sus propios objetos diseñados, de uso cotidiano, que motiven al tejido y a la creación. “Y que contribuyan a la difusión del potencial de la pita como un material sustituto de objetos plásticos, ya que según nuestras investigaciones, el uso de fibras vegetales se ha popularizado como una forma de sustituir los plásticos que tienen muy poca posibilidad de reciclaje en nuestro país, por el contrario, las fibras naturales tienen larga vida útil, son  posibles de reparar y además se degradan en la tierra, no generando mayor impacto medioambiental”, señala Natalia Vásquez, coordinadora de este proyecto, que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Dentro de la gama de objetos que el equipo gestor del proyecto plantean como desafíos a lograr por los y las participantes, se incluye la confección de un bolso, un modelo de pirgua y un choapino que se usa en la entrada de las casas. “Se buscaron objetos que realmente pudieran formar parte y tener sentido en un hogar urbano, que fueran funcionales y atractivos para cautivar a hombres y mujeres en esta ocupación.  Las posibilidades de exploración de técnicas de tejido, cestería, teñido, hilado o trenzado son muy amplias, y es una materia prima que está recién comenzando a visibilizarse sus potencialidades de uso,  más ampliamente a través de proyectos como este”. Indicó Paulina Fuentealba, Diseñadora industrial asociada al proyecto.

“Este proyecto permite transmitir y mantener vivos los saberes de las comunidades de Ñuble, sobre todo, de aquellos conocimientos del mundo rural que conviven de mejor manera con el ciclo de la naturaleza. Felicitamos a las gestoras de este proyecto y esperamos que cada día sean más personas la que complementen la cultura con un estilo de vida sustentable medioambientalmente”, expresó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, María Soledad Castro.

Respecto al trabajo realizado por el equipo del proyecto cultural, cabe destacar que desde el año 2019 vienen realizando acciones que buscan visibilizar y revalorizar el oficio de la cestería en pita, las que han tenido buenos resultados con la elaboración de una amplia variedad de piezas y objetos, que fueron parte de exposiciones artísticas en establecimientos educacionales de Florida, Talcahuano y Coelemu, y en la Biblioteca Municipal de Concepción.

La invitación para adentrarse en este antiguo oficio se encuentra abierta para todo el público solo es necesario contar con acceso a Internet, con una planta de pita cercana y la motivación por aprender a través de los videos y consultas que se pueden realizar en las redes sociales del proyecto.

Ñuble Digital

No Result
View All Result

Categorías

  • Chillán y Chillán Viejo (1.231)
  • Cultura (241)
  • Deportes (236)
  • Multimedia (141)
  • Nacional (393)
  • Ñuble Agro (18)
  • Opinión (37)
  • Portada (167)
  • Región de Ñuble (1.633)
  • Tendencias (97)
  • Uncategorized (6)

Últimas Noticias

Investigan causas de accidente que dejó motorista fallecido en ruta Quirihue-Cobquecura

Investigan causas de accidente que dejó motorista fallecido en ruta Quirihue-Cobquecura

28/02/2021
Ordenan a Indap y municipios excluir requisitos no establecidos en la ley en concursos públicos

Ordenan nuevo juicio por incendio con resultado de muerte en Chillán

26/02/2021
Encuentran cuerpo de pequeño Tomás Bravo y detienen a tío abuelo

Encuentran cuerpo de pequeño Tomás Bravo y detienen a tío abuelo

26/02/2021
Currently Playing

Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, el más austral de América

Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, el más austral de América

Multimedia

Mujer es sorprendida con inusual número de artículos sustraídos de un supermercado

Multimedia

Así se desactivan las minas antipersona en la frontera norte de Chile

Multimedia

Deportista internacional dominó las pozas del Parque Nacional Radal Siete Tazas

Multimedia

Mundana Refugi: La orquesta donde los inmigrantes encuentran su hogar

Cultura

Contacto comercial: jramirez@nubledigital.cl

Ñuble Digital © 2020 | FJ Global Agencia Digital.

No Result
View All Result
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión

Ñuble Digital © 2020 | FJ Global Agencia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In