El Ministerio de Salud actualizó la información de casos de Coronavirus a nivel país y la Región de Ñuble es la segunda con más casos confirmados tras la Metropolitana.
Así los casos totales en Chile alcanzan los 201, siendo la RM la que encabeza la cifra con 152, seguido por Ñuble con 26 y Maule con 9.
Recordar que se está en fase 4 de la enfermedad y estas son las medidas:
- Cierre de fronteras
A partir del miércoles 18 de marzo, se cerrarán todas las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras. Esto no afectará la entrada y salida de carga ni de los transportistas, para continuar garantizando el abastecimiento normal. Los nacionales chilenos y los residentes permanentes en Chile, que provengan de lugares de alto riesgo, podrán ingresar a nuestro país sometiéndose a la Aduana Sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días.
- Cuarentena
A quienes no la cumplan se le aplicarán multas y penas de cárcel que establecen el Código Sanitario y el Código Penal. En ese sentido, el artículo 318 del Código Penal señala que «el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales».
- Apoyo FFAA
Para colaborar con el control de nuestras fronteras se le solicitó a las Fuerzas Armadas asegurar que el cierre que hemos determinado sea respetado.
- Cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento se encuentra funcionando con plena normalidad, tanto en la producción como en la distribución de los distintos bienes, y por tanto, no hay necesidad de sobre abastecerse.
- Instructivo presidencial
Se ha puesto en marcha un Instructivo Presidencial, que incluye:
– Todos los funcionarios públicos mayores de 70 años o que sean parte de un grupo de riesgo, cuando las circunstancias así lo exijan, podrán desarrollar sus labores de trabajo desde su hogar.
– Los Jefes de Servicio podrán establecer medidas especiales para adoptar horarios laborales más flexibles y para fomentar el teletrabajo.
– Se realizarán solamente las ceremonias, eventos o actos públicos que sean estrictamente necesarios y con una participación máxima de 50 personas en cada uno.
– Se restringirán los viajes al extranjero de los funcionarios públicos a aquellos que sean absolutamente imprescindibles.