La SEREMI de Salud de Ñuble confirmó el fallecimiento de un joven de 23 años con residencia en la comuna de Pinto, diagnosticado con Hantavirus. Marta Bravo, seremi de Salud, informó que el paciente presentó los primeros síntomas el 28 de diciembre del año pasado y se encontraba hospitalizado en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, desde hace 8 días.
“El posible lugar de contagio aún está en estudio, pero la investigación epidemiológica ambiental indica que realizó algún tipo de actividad de riesgo en la misma comuna de residencia”, acotó la titular de Salud en Ñuble, agregando que se trata del último caso de 2019, puesto que se establece ese año, por haber presentado sintomatología en diciembre. Con ello, se elevan a 2 las personas fallecidas en 2019 a causa de Hantavirus en Ñuble, con siete casos confirmados, más un octavo caso oriundo de Bulnes, también fallecido, pero cuyo lugar de contagio quedó indeterminado al evidenciarse acciones de riesgo en Ñuble y Maule.
Bravo instó a la población a concurrir solo a camping autorizados y extremar las medidas de precaución. “Hemos capacitado a personal del Ejército y scout, y reforzado las fiscalizaciones en todos los campings, exigiendo eliminar malezas y matorrales”, precisó.
El listado de los camping está disponible en la página web: www.seremidesaludnuble.cl, o puede solicitarse en la Unidad de Saneamiento Básico, en Edificio Don Luis, cuarto piso, o bien al fono 42-2585046.
El Hantavirus es una enfermedad de origen viral, que se transmite al ser humano desde el roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, autóctono) cuando éste es el portador del virus.
La transmisión más común se produce a través de la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina de roedores contagiados. El mayor riesgo lo tienen las personas que viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, igual que personas que por actividades recreacionales van a esos lugares.
RECOMENDACIONES
Interior de viviendas
Sellar con materiales resistentes (acero, cemento, etc.) todas las aberturas de más de 0,5 centímetros pordonde pueden ingresar roedores.
Eliminación de elementos en desuso, que puedan servir como refugio a los roedores.
Realizar una buena disposición de basura, en contenedores resistentes cerrados con tapa y de no disponer de un servicio de retiro de residuos, enterrarlos diariamente lejos de la casa y con una profundidad no menor a 60 cm.
Mantener alimentos almacenados en envases herméticos para evitar atraer roedores.
Mantenga los alimentos, incluidos los de mascotas, fuera del alcance de los roedores, lavando en forma inmediata lo utilizado y disponiendo los residuos correctamente en contenedores de basura con tapa.
Elimine los alimentos contaminados con fecas o que tengan señas de haber sido roídos por roedores.
Previo al ingreso de lugares que han permanecido cerrados, se recomienda ventilar por 30 minutos, abriendo puertas y ventanas. Antes de ingresar proteger las vías respiratorias y rociar con solución de agua con cioro (1 parte de cloro domestico por 9 partes de agua) para evitar la formación de aerosoles.
Exterior de viviendas
Mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o refugio para roedores todo el perímetro de la vivienda.
Desmalezar y mantener el pasto corto, en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda. 7 días previos a esta acción. Al igual que al interior del domicilio, se debe disponer la basura en contenedores debidamente cerrados. Si no hay posibilidad de recolección de esta, se recomienda enterrarla diariamente en lugares alejados de la vivienda y cubiertos a lo menos por 60 centimetros detierra,
Mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua.
Mantener bodegas (granos, leña, paja, herramientas, etc.), a no menos de 30 metros dela vivienda y bien ventiladas y ordenadas sin aberturas que puedan permitir el ingreso de roedores.
Consumir frutas y verduras previamente lavadas con agua potable o potabilizada.
Si encuentra roedores, heces fecales o alimentos roídos o contaminados por roedores, no los manipule, rocíelos con cloro sin diluir y luego de esperar 5 minutos proteja sus manos y póngalos en una bolsa de plástico, ciérrela y luego introdúzcala en una segunda bolsa, ciérrela y dispóngala en su contenedor de residuos domiciliarios habitual, resguardando que este tenga tapa. En el caso que no cuente con recolección domiciliaria de basura entiérrelo en pozos de más de 60 cm. de profundidad alejado de la vivienda. Posteriormente lave bien sus manos con agua y jabón.
No manipule, alimente, ni traslade roedores que encuentre en su hogar o alrededores.
En el campo y en el camping
Transitar por senderos o caminos habilitados. No internarse en lugares con vegetación abundante.
Evitar recolectar frutas silvestres o leña.
Acampar en lugares abiertos, donde no existan evidencias de roedores. Siempre ira camping autorizados.
Utilizar carpas con piso y enteramente selladas. Limpiar el área donde se desea acampar.
En los lugares de trabajo
Mantener medidas de control de roedores dentro de faenas de riesgo.
Utilizar los elementos de protección personal adecuados, como mascarillas N100 y antiparras, los que deben ser entregados por el empleador,
En actividades de desmalezamiento, corte o tala, limpieza de canales o pastizales en lugares abiertos utilice su ropa habitual de trabajo: guantes de goma, overol, botas o zapatos de seguridad. Lave sus manos con guantes puestos en solución desinfectante y después lave sus manos con abundante agua y jabón.