A través de comunicados públicos, Jorge Sabag (DC) y Víctor Pérez Varela (UDI) se refirieron a las medidas anunciadas por el Gobierno ayer en medio del estallido social que se vive en el país.
El diputado Sabag señaló que «era necesario que saliera el Presidente Piñera de una vez por todas entregando propuestas concretas y sobre todo valoro que el gobierno al fin entendió que esto no es una guerra y pasara de esa palabra desafortunada al perdón, a veces la humildad, la forma de comunicar puede generar mucha mayor confianza”.
Agregando que “hay que cuidar el lenguaje y las formas sobre todo de las autoridades, es por eso que las declaraciones del gobierno afirmando que estamos en una guerra no me parecieron, ni tampoco el PC cuando pide renuncia al presidente de la República, ni mucho menos que el frente amplio condicione el dialogo a que se vayan los militares”.
Sabag además manifestó que “Acá debe existir una autocrítica de todos, no puede ser que ahora queramos aparecer como salvadores, cuando como políticos hemos hecho oídos sordos durante años a la indignación social, me parece un poco patudo”.
“Seamos humildes y pongámonos a disposición de cambiar las muchas injusticias que hoy vive miles de chilenos, la ciudadanía nos pide a gritos que nos coloquemos de acuerdo en temas tan relevantes como los altos sueldos de los funcionarios públicos, como arreglar la salud, la educación, el sistema de previsión social o generar políticas de apoyo a los adultos mayores o los muchos que hoy sufren”, añadió.
El Gobierno al principio «renunció a su rol político, pensó que esto se resolvía con la ley de seguridad del Estado y eso no le resultó, ahora es necesario un cambio de gabinete urgente y sobre todo ahondar en cambios más profundos».
En referencia a la ausencia del PS, del Frente amplio y al partido comunista que no asistieran a la reunión previa a los anuncios del Presidente Piñera, Sabag señaló que «ellos tendrán sus razones, lo que es nosotros como partido queríamos jugarnos nuestro capital político, por solucionar este tema que afecta a miles de chilenos”.
Nuevo trato
Por su parte el senador Pérez Varela dijo que “lo primero que hay que hacer es valorar y reconocer el perdón del Presidente a todo el país, y que a partir de ahí se haya generado una Nueva Agenda Social, la que se conversó con los diversos sectores políticos, aunque no todos y eso es lamentable, porque, aquí estamos por trabajar y recuperar las confianzas, no para sacar réditos políticos”.
En ese sentido el parlamentario expresó que “esta nueva agenda apunta al corazón de las necesidades manifestadas por la ciudadanía, con una nueva política en materia de medicamentos, pensiones, ingresos, impuestos y estabilización, no cabe duda, que no será lo único, pero para avanzar hay que empezar, y esta Nueva Agenda Social apunta hacia una dirección de mayor equidad, la ciudadanía se ha manifestado, y el Gobierno y el mundo político ha escuchado”.
Finalmente Pérez Varela señaló que “hay sectores que apenas se anunció esta nueva agenda, salieron a criticarla, todo es modificable y mejorable, pero partir criticando sin un análisis profundo, sólo es populismo y buscar el apoyo inmediato, esta agenda apunta a un nuevo acuerdo, el de trabajar para poder generar las equidades que la ciudadanía está pidiendo mediante las manifestaciones pacíficas, ir en la dirección contraria no contribuye a trabajar por un nuevo Chile”.