La Policía de Investigaciones, como representante de Chile, será la anfitriona en la 88° Asamblea General de Interpol que se desarrollará por primera vez en nuestro país, entre el 15 y el 18 de octubre.
Desde la PDI informaron que la ciberdelincuencia, delitos medioambientales, terrorismo y crimen organizado (en sus distintas manifestaciones) son los temas que serán abordados entre los países miembros. En el caso de Chile, hace 75 años fue creada la Oficina Central Nacional, que tiene sede en Santiago, que es la encargada de recibir y emitir los mensajes de coordinación y principalmente colaboración para combatir el crimen.
El coordinador general de esta Asamblea General Interpol es el prefecto general pedro Cuevas, quien ha señalado que hace dos años comenzó la preparación de este evento, luego que Chile fue era elegido como sede, atendido la seguridad, estabilidad económica y social, además de seriedad de las organizaciones de nuestro país.
“Esta actividad demanda el compromiso del país, de la PDI en particular, y significa mucho entendiendo que hay 194 países que en un momento votaron para que Chile se hiciera cargo de este evento”, señaló el alto oficial de la PDI, quien enfatizó que “ser parte de Interpol, permite a la PDI mantener una cooperación multilateral eficaz y eficiente en materia de seguridad. Además, nos posiciona como un referente regional en materia de investigación criminal de los delitos, permitiéndonos entregar y recibir apoyo en investigaciones sobre fugitivos, intercambiar información a través de notificaciones y gestión fronteriza”.