Con el objetivo de implementar espacios de aprendizaje que sean más llamativos para los alumnos de sexto y séptimo básico, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) aplicará un novedoso juego de mesa “Karukinka: el juego del ahorro” en dos establecimientos educacionales de la Región de Ñuble, bajo el programa de educación financiera para niños y niñas.
Se trata de una intervención que durará, aproximadamente, siete meses y que se realizará con 41 alumnos de la Escuela Básica Valle Lonquén, de Trehuaco, y con 53 alumnos del Liceo Nibaldo Sepúlveda Fernández, de Portezuelo, quienes aprenderán conceptos relacionados a planificación financiera.
“Estamos centrando nuestra atención en la familia y colocando a los niños primero, tal como nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera. A través de este juego de mesa, buscamos educar y entregar herramientas a los niños y niñas, que les permitan tener un uso responsable del dinero, promover su capacidad de ahorro, inversión, evitar el endeudamiento y desarrollar un pensamiento estratégico. Conocimientos que, sin duda, les serán útiles hoy y en su vida adulta”, indicó la directora regional de Fosis Ñuble, Catherine González.
En el mundo de “Karukinka” los jugadores y jugadoras adoptan el papel de una ardilla en el bosque. En una primera etapa del juego, la fase cálida, deben buscar semillas que les permitan tanto adquirir equipos como ahorrar, al mismo tiempo que enfrentan a depredadores. Luego, en una segunda etapa, la fase fría, deben enfrentarse a depredadores y a los espectros invernales con los equipos adquiridos y los ahorros juntados. El juego finaliza cuando los espectros invernales son derrotados y se vuelven a encender las calderas del bosque.
De acuerdo a lo explicado por la profesora de matemáticas Lidia Quiróz, del Liceo Nibaldo Sepúlveda Fernández, de Portezuelo, sus estudiantes han recibido de “excelente manera” el programa, puesto que “han sido muy participativos en los módulos que se han desarrollado hasta el momento y se nota que están muy comprometidos”.
“La verdad es que sus padres también están muy entusiasmados, porque los niños llegan a sus casas a contarles todo lo que están aprendiendo con este juego. Algo que es muy importante porque la familia se entera de lo que están haciendo y, finalmente, todos aprenden un poco”, agregó la docente.
Al finalizar el programa se desarrollará un torneo de “Karukinka” donde se enfrentarán los dos establecimientos con sus respectivos representantes de sexto y séptimo básico, quienes podrán participar por diversos premios que serán anunciados en las próximas etapas del proyecto.