Con diversos expositores de Colombia, Perú, México y Chile se realizó el Primer Congreso Internacional de “Alimentos Funcionales y Nutracéuticos presentes en la Industria Alimentaria”, el pasado 21 y 22 de noviembre en el Salón Auditorio de Universidad INACAP Sede Chillán.
El espacio de debate y de divulgación científica abierto a la comunidad permitió conocer la importancia de las investigaciones que se han presentado a nivel mundial sobre los alimentos que se consumen, considerando el progresivo interés que las personas han adoptado por preferir alimentos más saludables y prevenir enfermedades crónicas.
Para el doctor Jairo Perales del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), de Bogotá, Colombia, este tipo de instancias son muy importantes para conocer los diferentes procesos investigativos que se manejan sobre esta temática, ya sean en el ámbito académico, productivo o científico.
En dicho contexto, Perales dijo “un país que no invierte en investigación, es un país que está condenado al fracaso y, hoy, lo que estamos viviendo en INACAP Chillán es pensar en el futuro de la población, ya que los alimentos funcionales son una tendencia mundial y saludable que día a día suma más adeptos, como también más investigaciones”.
En tanto que la gerente del congreso, la académico Mabel Castillo señaló estar feliz por haber concretado este “gran congreso internacional” y reunir a tantos expertos relacionados a este tema, manifestando que “el desarrollo de alimentos funcionales elaborados para cumplir una función específica como mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades requiere de una fuerte inversión en investigación”, donde expresó que el principal desafío es vincular a la academia con el sector productivo, para continuar promoviendo el trabajo colaborativo en esta materia.
El Primer Congreso Internacional de “Alimentos Funcionales y Nutracéuticos Presentes en la Industria Alimentaria”, reunió a diferentes autoridades de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, destacando la asistencia de los Vicerrectores de la Región Metropolitana, Zona Sur, Sede Apoquindo, Sede Concepción-Talcahuano y Sede Chillán; además de representantes del sector productivo y del Seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Fernando Bórquez, quien destacó al territorio local como productor de alimentos saludables, de calidad, y el desafío de aumentar sus exportaciones en este mercado.El congreso reunió a diferentes autoridades de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, destacando la asistencia de los Vicerrectores de la Región Metropolitana, Zona Sur, Sede Apoquindo, Sede Concepción-Talcahuano y Sede Chillán; además de representantes del sector productivo y del Seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Fernando Bórquez, quien destacó al territorio local como productor de alimentos saludables, de calidad, y el desafío de aumentar sus exportaciones en este mercado.