Esta jornada de lunes y hasta el jueves se desarrollará en la región la “Semana de la Pyme”.
Serán cuatro días de actividades a lo largo de todo Ñuble visitando emprendedores, realizando feria de Intraturismo, seminarios, entre otras actividades. Esta instancia busca reconocer el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan los emprendedores del país.
El Seremi de Economía de Ñuble, Roger Cisterna, quien inaugurará la instancia en la pérgola del mercado de Chillán, señaló que la semana de la Pyme es una instancia para reconocer el rol que las pequeñas y medianas empresas cumplen en la economía como generadoras de empleos e impulsoras de crecimiento nacional”, según explicó el Seremi de Economía de Ñuble.
Según el reporte GEM Chile año 2017, un 73,8% de la población adulta considera que el emprendimiento es una opción de carrera deseable. Esto demuestra la legitimidad del emprendimiento en la sociedad chilena, reflejando el dinamismo y consolidación su ecosistema. Además, Chile posee el mayor porcentaje de intención de emprender en comparación con el promedio de los países de la OECD (16,7%). Por su parte, 1 de cada 4 chilenos entre 18 y 64 años manifiesta estar participando en un emprendimiento de etapa inicial, situando a la Actividad Emprendedora en Chile en el quinto puesto a nivel mundial.
El emprendimiento es considerado un motor de la economía, al crear nuevas empresas, nuevos empleos, fomentar la competitividad de los mercados y aumentar los ingresos de las personas. Según un estudio alemán[1], que midió por 18 años el efecto de la creación de nuevos negocios sobre el empleo, el impacto de abrir nuevos negocios implica un crecimiento de un 3.8% en los puestos de trabajo. Un 40% de este crecimiento proviene directamente de las nuevas empresas, mientras el otro 60% se explica por los efectos indirectos, vale decir, por la interacción entre los emprendimientos y las empresas consolidadas.