Y comenzó oficialmente el «dieciocho» en Quillón. La comuna- balneario ya está lista para recibir a los más de 30 mil visitantes que se espera la visiten durante los días de Fiestas Patrias.La gran novedad de este año es el cambio de casa que tuvieron las fondas y ramadas, que se trasladaron hasta las orillas de la Laguna Avendaño para deleitar con una mejor vista a quienes prefieran pasar las festividades en el Valle del Sol.
«Estoy muy contento de poder inaugurar estas nuevas Fiestas Patrias, que tienen un componente distinto, el de la inclusión. El llamado es a recibir como corresponde a quienes vienen de otros países y hacerlos sentir chilenos. Este es el momento bonito que tiene Chile en que nos juntamos todos, en pos de un mejor futuro. Aquí no se cobra ni para entrar a las ramadas ni por los shows que habrán, sólo el consumo. Queremos que la gente se divierta, se sienta segura y vuelva», indicó el alcalde Alberto Gyhra.
En presencia de autoridades, ramaderos y público asistente; se dieron por inauguradas las fondas y ramadas, acompañadas por sus respectivas «patitas» de cueca.
Más de 40 recintos, entre cocinerías, fondas y locales más pequeños de ventas; recibirán a turistas y locales que quieran disfrutar de un buen «18» en familia. Empanadas, sopaipillas, choripanes, anticuchos y otro sinnúmero de preparaciones tradicionales; serán las encargadas de deleitar hasta los paladares más exigentes. Claro que para quienes quieran platos más elaborados, habrán a disposición costillares, pollos asados, asados a la parrilla, arvejados y todo un abanico de alternativas. La idea es que todos queden satisfechos.
«Hemos hecho un trabajo muy grande y tenemos grandes expectativas para estás Fiestas Patrias. Logramos montar un lugar muy bonito y tener un menú muy variado para recibir a nuestros comensales. Invito a todos a que visiten las ramadas de Quillón y vengan a Viejo Amor. Tendremos grandes variedades de empanadas, unas de ají de gallina y carne mechada, sopaipillas con ocho variedades de salsas y un sinnúmero de productos criollos con algunas variaciones sorpresa», contó Sebastián Concha, dueño de cocinería Viejo Amor.
Paralelamente, la Municipalidad de Quillón dispuso un escenario a orillas de la Laguna Avendaño, donde se desarrollarán diversos espectáculos musicales, tales como festival de música cebolla, rancheras, folclor y las infaltables cumbias. Para los más pequeños, este lunes 17 se realizará una tarde infantil y se regalarán mil volantines.
«Siempre vengo a las fondas de Quillón y ahora que las hicieron en la laguna mejor todavía, porque es más bonito y uno aprovecha el día completo. Estoy muy contenta de poder venir y disfrutar con mi familia», señaló Iris Aguilera, proveniente de la vecina comuna de Bulnes.
Como es costumbre, las ramadas y fondas en el Valle del Sol están abiertas a todo público, son completamente gratuitas y cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias para que quienes vayan se dediquen a sólo a disfrutar de unas Fiestas Patrias bien zapateadas.
Cabe destacar que el horario de funcionamiento del recinto ramadero será entre las 12 del día y las 4 de la madrugada, salvo el miércoles 19, que estarán abiertas hasta la medianoche.