Ayer se llevó a cabo la ceremonia de inicio de obras del comité Vista Mar de la comuna de Cobquecura, en donde 18 familias de sectores rurales serán beneficiadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con la construcción de la anhelada casa propia.
Fueron dos años de espera y así dejó ver su alegría doña María Segura, primera beneficiaria del comité que contará con su vivienda: ”Estoy muy feliz de compartir esta alegría con todos quienes me acompañan, saber que al fin voy a tener mi casita para descansar tranquila siendo adulto mayor es algo que me llena de tranquilidad”.
Por su parte, el representante del Serviu Ñuble, Enrique Rivas, dijo que “es muy gratificante poder ver las caras de felicidad, en especial de adultos mayores como la señora María, al recibir en una etapa tan importante de sus vidas la noticia de que muy pronto contaran con su cada propia. Seguiremos desplegándonos junto a nuestro equipo, por todos los rincones de Ñuble que sean necesarios, llevando éstas y otras buenas noticias a cada una de las familias de la Región».
Este proyecto se enmarca en el Programa de Habitabilidad Rural, más conocido como DS 10 y que contempla la construcción de viviendas que van desde los 66 a los 87 metros cuadrados, algunas de ellas equipadas entre otras cosas con: cocina a leña, paneles solares, corredores y un recinto complementario destinado como bodega, algo que permite rescatar el sentido de pertinencia de las familias que en su totalidad viven en sectores rurales.
Además, el 90% por ciento del grupo se encuentra dentro de la población con mayor vulnerabilidad socioeconómica de acuerdo al Registro Social de Hogares, en donde nueve adultos mayores estuvieron exentos de ahorro para la obtención de su subsidio.
El Seremi de Vivienda de Ñuble, Carlos Urrestarazu, manifestó su alegría por este importante paso que dan 18 familias de Cobquecura y expresó que “el Presidente Piñera nos ha mandatado trabajar con sentido de urgencia por más soluciones habitacionales en la Región de Ñuble, esa es nuestra misión”.
Urrestarazu agregó que “nuestro gobierno está haciendo todos los esfuerzos posibles para atender las soluciones habitacionales que aún están pendientes, con compromisos adquiridos desde hace meses, e incluso otros que llevan esperando por casi más de 10 años”.
La inversión total del proyecto fue de 24.114 UF y la empresa tiene un plazo de 365 días para terminar las obras.