“Como Iglesia queremos reconocer el gran dolor y vergüenza que nos ha traído toda la situación de abusos por parte de clérigos. Nos falta todavía para dar pasos más concretos para acercarnos a las víctimas, pues son ellas las que quedan marcadas para toda la vida… estamos al debe con ellas”, reconoció el obispo Carlos Pellegrin la mañana de este miércoles al anunciar la puesta en marcha de una nueva oficina para atender a víctimas de abusos.
Se trata del “Departamento de prevención, acogida y acompañamiento de abusos”, que a fines de este mes comenzará a atender en la Diócesis a quienes hayan resultado ser víctimas de abusos de poder, conciencia o sexual por parte de algún miembro de la Iglesia. La oficina que funcionará de manera autónoma en dependencias de Casa Tabor, va en línea con la serie de decisiones y compromisos que los obispos de la Conferencia Episcopal de Chile, asumieron al término de la Asamblea Plenaria en Punta de Tralca el pasado viernes 3 de agosto.
El pastor diocesano añadió que “estamos aprendiendo, ya que hace algunos años no era para nosotros necesariamente un objetivo fundamental, y hoy lo estamos viendo cada vez con mayor claridad. Es por eso que como Iglesia hemos decidido abrirnos a la transparencia absoluta en relación a aquellos clérigos que hayan incurrido en alguna falta”, sostuvo, luego de presentar a la abogada Paula Cornejo, integrante del equipo a cargo de la recepción de denuncias en la Diócesis, quien además asumirá ahora como Coordinadora del nuevo Departamento siendo apoyada por la sicóloga Paulina Benavente, quienes atenderán en horarios que serán informados oportunamente.
“La idea de esta oficina es poder garantizar y dar mayor transparencia en la acogida de las denuncias, buscando acoger y recibir adecuadamente las denuncias que nos lleguen y también enviar con mayor rapidez las actas de denuncias a las respectivas instituciones, ya sea a la Fiscalía o al Promotor de Justicia en la Diócesis”, explicó la abogada experta en temas de familia, quien agregó que “queremos orientar a las víctimas en el sentido de revisar cuál es el tratamiento de la denuncia, donde apostamos a ser los intermediadores entre ellos y el sacerdote denunciado. Todo ello bajo el principio de reserva y resguardo”, precisó.
Nueva investigación previa
En la oportunidad el obispo Carlos Pellegrin confirmó que en las últimas horas hizo llegar a la Fiscalía local los antecedentes relacionados a las investigaciones previas relacionadas a los sacerdotes Héctor Bravo y Renato Toro.
Informó además del inicio de una nueva investigación preliminar que involucra al sacerdote Ricardo Montenegro, quien prestaba servicios pastorales como vicario parroquial en El Buen Pastor en el sector Los Volcanes, y a partir de hoy ha quedado suspendido del ejercicio del ministerio sacerdotal (Ver Declaración Pública adjunta).