La Programación Neurolingüística (PNL) ha resultado ser una de las disciplinas más efectivas para acompañar los procesos de cambio interno de las personas. A través de su propuesta práctica orientada a la solución, se instaura como una útil herramienta para cualquier persona que quiera optimizar su trabajo, mejorar su calidad de vida, como también la de otros.
Se trata de un conjunto de herramientas para la comunicación, aprendizaje y crecimiento personal que, mediante la utilización de las propias capacidades personales, son capaces de potenciar nuestros propios recursos.
En este contexto, el Área de Capacitación y Relaciones con la Empresa de la Universidad INACAP Sede Chillán, ha diseñado un Diplomado en Programación Neurolingüística, dirigido a profesores, psicopedagogos, psicólogos educacionales, fonoaudiólogos, educadoras de párvulo y educadoras diferenciales, para que puedan aprender estrategias para liderar procesos de cambios individuales, mejorar las relaciones interpersonales y ampliar la comprensión de cómo funcionan las personas, cómo operan sus procesos y cuáles son sus estructuras neurolingüísticas. Además, aprenderán técnicas para gestionar positivamente su estado interno, con el objetivo de lograr liderar emocionalmente a otro, para aumentar su creatividad, su autoestima y la confianza en sí mismo.
Para ingresar a este diplomado es necesario poseer un título profesional ligado al área de la educación, tener experiencia laboral en el área o práctica pedagógica, tenerla disposición para integrar equipos de trabajo y comprender la expresión oral y escrita.
El Diplomado en Programación Neurolingüística contempla 130 horas, distribuidas en 37 horas teóricas y 93 horas prácticas, donde se vivenciará el enfoque educativo que la Universidad Tecnológica de Chile INACAP ha desarrollado por años, y comenzará el 18 de agosto y finalizará el 15 de diciembre del presente año. Quienes estén interesados pueden solicitar más información al correo lsepulvedad@inacap.cl o al número +569 93243679.