El Plan Nacional de Campamentos que impulsa el Gobierno busca la erradicación de asentamientos irregulares en Chile y La nueva Región de Ñuble no es la excepción.
Son 7 campamentos que corresponeden a la zona beneficiando a 153 familias. Se trata de los campamentos de Oro Verde, Víctor Jara y Villa La Esperanza de Chillán; Los Colihues de Chillán Viejo; Nuevo Amanecer de Pemuco; Pablo Neruda II de Quirihue; y camino Santa Laura de San Nicolás.
Según la Seremía de Vivienda la autoridad de la cartera de Vivienda, el proceso de cierre de los campamentos se abordará en tres grandes líneas. “Primero, a través de la erradicación, donde se trabajará con las familias hasta sacarlas del lugar y llevarlas a algún conjunto habitacional que ya esté construido o por terminar. El segundo eje es la radicación, que es cuando se trabaja exactamente en el mismo lugar a través de un proyecto habitacional y consiste en un esfuerzo a largo plazo en que las familias se desplazan momentáneamente hasta que la solución esté lista. Y el tercer eje corresponde a la urbanización, que responde generalmente a asentamientos precarios de mucha más larga data donde las familias ya han construido en sólido y lo que se requiere es que el Estado llegue con los servicios de alcantarillado, agua y pavimentación”.