• Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Ñuble Digital
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión
No Result
View All Result
Ñuble Digital
No Result
View All Result
Home Chillán y Chillán Viejo

Turismo rural: El despertar sustentable de la nueva Región de Ñuble

Por FJ Global
15/06/2018
0
362
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva región de Ñuble, según los resultados definitivos del Censo 2017 (INE) es la región con mayor tasa de población rural del país, con un 30,6%.

Han surgido diferentes ideas en cuanto a la opinión pública si esta característica es favorable o no para el desarrollo económico, social y cultural de la Región.

Si se analizan las características que tiene el mundo rural para aportar con sus recursos a este esperado desarrollo, podemos concluir que son más las fortalezas que las debilidades, en los rubros de la agricultura, el turismo y la cultura, bajo un enfoque de planificación sustentable.

Las expectativas en la población que ha generado la nueva Región de Ñuble, que en septiembre será una realidad concreta, es esperable que como todo proyecto se sustente en una Planificación Estratégica que haga eco, de estas demandas, dando respuesta en forma progresiva a las principales problemáticas locales.

Una de las actividades que se condice con el planteamiento del desarrollo sustentable, y que puede contribuir al empuje de diversos lugares es el turismo rural, que puede ser una herramienta fundamental para reducir el nivel de pobreza de las áreas más deprimidas y contribuir a su crecimiento económico y socio-cultural.

Para contextualizar este enfoque, es importante conocer la definición de “turismo”, según la Organización Mundial de Turismo, corresponde a «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».

Por ende, si Ñuble es una Región eminentemente rural, los recursos, atractivos y servicios turísticos están localizados mayoritariamente en el medio rural; siendo el “turismo rural” la actividad predominante, que se define como “las actividades turísticas que se realizan en el espacio rural y que tienen como fin interactuar con la vida rural, conocer las tradiciones y la forma de vivir de la gente y los atractivos de la zona”, según la OMT.

La Universidad Tecnológica de Chile, INACAP sede Chillán, es la única Institución Educación Superior de la Región que ofrece carreras afines a la actividad turística en las especialidades de Hotelería, Turismo y Gastronomía; con la trayectoria y experiencia que respaldan el actuar de la Institución a nivel país. Por esto, toma el llamado de los empresarios, instituciones y profesionales del rubro, y quiere ser parte de esta planificación y desarrollo regional. Como una acción inicial, convoca para este 19 de junio al 1° Seminario de Turismo Rural, bajo el slogan “El despertar sustentable de la Región de Ñuble”.

El seminario se enmarca dentro del Programa de Extensión Académica, y es gestionado en forma conjunta por las áreas de Administración y Negocios; Agropecuaria y Agroindustrial; Diseño y Comunicación, y Hotelería, Turismo y Gastronomía.

Su objetivo es delinear los desafíos y alcances del rubro de Turismo Rural, como uno de los pilares de Desarrollo Económico Sostenible en la Agenda de Planificación de la Región de Ñuble poniendo en valor las ventajas competitivas de sus recursos naturales y culturales e invitar a la articulación de los organismos públicos-privados.

Se invita a todos los actores tanto públicos como privados, a ser parte de esta relevante actividad, donde participarán expositores con experiencia comprobada en turismo, tales como el Director Nacional del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP, Franklin Carpenter; el Experto en Turismo Rural, Luis Martínez; el periodista de viajes, Ricardo Astorga,  el reconocido Chef Alonso Barraza y el Encargado Regional del Programa de Turismo Rural de INDAP, Marcelo González.

FJ Global

No Result
View All Result

Categorías

  • Chillán y Chillán Viejo (1.238)
  • Cultura (242)
  • Deportes (236)
  • Multimedia (141)
  • Nacional (393)
  • Ñuble Agro (18)
  • Opinión (37)
  • Portada (167)
  • Región de Ñuble (1.645)
  • Tendencias (98)
  • Uncategorized (6)

Últimas Noticias

Chillán Viejo: 107 adultos mayores recibirán equipos celulares

Chillán Viejo: 107 adultos mayores recibirán equipos celulares

06/03/2021
Realizan el decomiso más grande de marihuana en Ñuble

Realizan el decomiso más grande de marihuana en Ñuble

06/03/2021
Inician proceso de vacunación en cárcel de Chillán

Inician proceso de vacunación en cárcel de Chillán

05/03/2021
Currently Playing

Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, el más austral de América

Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake, el más austral de América

Multimedia

Mujer es sorprendida con inusual número de artículos sustraídos de un supermercado

Multimedia

Así se desactivan las minas antipersona en la frontera norte de Chile

Multimedia

Deportista internacional dominó las pozas del Parque Nacional Radal Siete Tazas

Multimedia

Mundana Refugi: La orquesta donde los inmigrantes encuentran su hogar

Cultura

Contacto comercial: jramirez@nubledigital.cl

Ñuble Digital © 2020 | FJ Global Agencia Digital.

No Result
View All Result
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión

Ñuble Digital © 2020 | FJ Global Agencia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In