La capacitación se ha convertido en uno de los instrumentos fundamentales para mejorar la competitividad de las empresas y fortalecer su cohesión organizacional, respondiendo, así a desafíos que plantean la globalización y los cambios tecnológicos, los que exigen una adaptación permanente de los recursos humanos en los procesos productivos.
Desde la perspectiva del desempeño humano, la misión fundamental de la gestión de los recursos humanos en una organización es procurar que el desempeño efectivo de los trabajadores se ajuste a lo deseado, entendiendo que el desempeño no es otra cosa que el comportamiento de los trabajadores del punto de vista de sus aportes a la eficiencia productiva y el clima organizacional de la empresa.
Las consecuencias de la falta de capacitación, genera costos que se pueden manifestar en pérdidas efectivas de tiempo, dinero, recursos y productos, o en oportunidades de beneficio no aprovechadas (costos de oportunidad), los cuales deben ser analizadas y estudiadas por las organizaciones.
La apuesta del área de Capacitación de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap sede Chillán es contribuir al desarrollo del capital humano de la Región de Ñuble, mediante una oferta de servicio atractiva y contingente a lo que realmente necesita la industria local.
Para esto, ofrecemos cursos teórico-prácticos que se alinean con la identidad del “aprender haciendo”, estrategia de enseñanza que por años Inacap ha implementado en todas sus sedes y que ha contribuido a la formación de profesionales que Chile necesita.
Por otra parte, dentro de la estrategia de relacionamiento que sostenemos con las empresas, está el poder establecer programas de capacitación a largo plazo, los cuales impactarían en forma efectiva en los procesos productivos, debido a que se establece una línea de educación continua, en donde a través del levantamiento real de necesidades, se planifican cursos que son parte de un conjunto de aprendizajes y competencias esperados, que vienen a suplir la brecha técnica de ciertos procesos productivos.
Estamos convencidos que los aspectos técnicos, se pueden aprender rápidamente y aplicar en cada tarea que se espera mejorar, sin embargo, las habilidades blandas, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, es un complemento ad-hoc para la formación de este trabajador, y es en ese aspecto en donde estamos desarrollando y aplicando aprendizajes basados en el coaching de desarrollo de habilidades que empoderen a este trabajador a sentirse parte de una organización, mejorar la relación con sus compañeros de trabajo y aportar al clima laboral de cada organización.