Según datos del Ministerio de Desarrollo Social hasta 2017, se tiene registro de un total de 116 personas en situación de calle.
Todos los años con la llegada del invierno se despliegan políticas gubernamentales para ir en ayuda de este segmento de la población.
Por ello se desarrolló la tercera mesa técnica intersectorial provincial del Programa Calle 2018, la cual fue convocada por la Seremi de Desarrollo Social, representada en la provincia por María Cristina Cisternas, junto a profesionales de la Gobernación.
El objetivo trazado por la actividad, que contó con la participación representantes del IPS, Municipalidad de Chillán, Servicio de Salud Ñuble, Voluntariados, Cadem, Cosam, Senda y Hogar de Cristo, era fortalecer la colaboración entre los distintos actores involucrados en la política apuntada a las personas en situación de calle.
«Nosotros como Programa de Protección Social, tenemos la responsabilidad de abordar el tema y de alguna forma también levantar cuáles son los nudos críticos y ver dónde los podemos resolver. La reunión trató en primer lugar sobre la actualización de los puntos de calle, los cuales en relación al año pasado no han variado mucho», dijo la trabajadora social, Lorena Jardúa.
Se abordó, además, la realización de un operativo de esterilización de mascotas de personas en situación de calle, que se llevará a cabo en plazas del centro de la ciudad, en día aún por definir. A lo anterior se sumará una ruta médica, mediante un convenio firmado por la Seremi de Desarrollo Social con el Servicio Salud de Ñuble, que consideraría también la de detección de VIH.