Este año los trabajadores independientes están obligados a cotizar respecto del el 100% de su renta imponible anual sin posibilidad de renunciar a ello. De no cotizar de manera mensual, al trabajador independiente se le hará el descuento correspondiente en la Operación Renta 2019.
En este contexto es que dirigentes de los trabajadores a honorarios de la región del Biobío, junto al diputado DC, Jorge Sabag pidieron al ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg el aplazamiento o la gradualidad en la cotización obligatoria para este 2018.
“Le planteamos al ministro nuestra preocupación que se pueda forzar a las personas a participar de modo activo en un régimen determinado como se hizo con la reforma previsional. En especial cuando existen en la actualidad nuevas circunstancias, como el fuerte reparo al sistema de las AFP’s y, de hecho, se discute una modificación importante de este modelo”, señaló Sabag.
“Aunque existe coincidencia en la conveniencia de asegurar el pago de cotizaciones previsionales, para muchos profesionales y trabajadores independientes, dentro de los que se incluye necesariamente a las Pymes, los fondos destinados a la previsión pueden tener mejor rentabilidad empleados de otras maneras, como la adquisición de bienes raíces o la inversión en diversos fondos, sin el pago de una comisión ni de los costos propios de las AFP’s, por lo que son considerados alternativas más rentables en el largo plazo”, acotó el congresista.
Agregando que “se debe recordar que el propósito de la norma no es que las personas impongan obligadamente en un sistema previsional determinado sino el de asegurar que cuenten con los recursos para su sustento al momento del retiro de la vida laboral”.
“Miles de personas en todo el país -profesionales, pequeños comerciantes e industriales que trabajan por cuenta propia, empleados de estos sin contrato de trabajo- cuentan con el monto de la devolución de impuestos para realizar inversiones o hacer gastos que, en definitiva, contribuyen al dinamismo de la economía y, por lo tanto, su uso representa una fuente de ingresos para el erario nacional”, dijo.
“Así también hemos solicitado que se compense a los funcionarios públicos y municipales el menoscabo en sus ingresos por esta obligación tributaria”, remarcó Sabag.