Según la Octava Encuesta Nacional de la Juventud, más de la mitad de la población joven de la región (60%) indicó haber participado en alguna organización o agrupación en los últimos 12 meses, siendo un porcentaje significativamente mayor que el 50% de la población joven que indica lo mismo a nivel nacional.
Las organizaciones con mayor participación en la región son los clubes deportivos (25%), siendo un porcentaje estadísticamente mayor que el obtenido por la población joven que indica lo mismo a nivel nacional (20%), mientras que las iglesias u otra organización religiosa o espiritual presenta un 23% de participación.
Bajo este contexto es que el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) realizó el primer desayuno público con 25 estudiantes de educación secundaria de la comuna de Portezuelo.
El objetivo: Incentivar la formación de nuevos líderes y mejorar la comunicación entre autoridades de Gobierno y la población joven. Los asistentes tuvieron la posibilidad de debatir con el seremi del Deporte en el Biobío, Juan Pablo Spoerer, el alcalde, René Schuffeneger y autoridades locales.
«Estamos muy contentos, porque entendemos que es una actividad muy relevante para los jóvenes, para ver todo sobre liderazgo. Esto es un tema que se está desarrollando en el municipio por parte de la Oficina de Desarrollo Económico local y de Fomento Productivo con muy buenos resultados», aseguró el alcalde, René Schuffeneger.
¿De qué se trata?
La Iniciativa social Desayunos Públicos es parte del Sub Programa Activo PAIS Público del Injuv, a través de su implementación, busca familiarizar a las y los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, residentes en zonas urbanas y rurales de todas las regiones del país, con las acciones del Estado. Esta iniciativa social tiene como objetivo, forjar un mecanismo para que el Gobierno reciba de manera directa la opinión de la juventud, respecto a temas de relevancia para el país. Además, de que los jóvenes conozcan, de igual manera, las acciones y directrices que lleva a cabo el Gobierno en dichos temas; y potenciar el desarrollo de redes entre jóvenes de distintos ámbitos y orígenes.
El seremi del deporte, Juan Pablo Spoerer indicó estar feliz por la gran participación de los jóvenes en agrupaciones deportivas. «Creo que es algo que hay que fomentar y va a ser una tremenda proyección para la región de Ñuble, que nosotros esperamos apoyar con toda la fuerza».