• Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Ñuble Digital
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Multimedia
  • Opinión
  • Línea Editorial
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Multimedia
  • Opinión
  • Línea Editorial
No Result
View All Result
Ñuble Digital
No Result
View All Result
Home Opinión

Volcanes y Glaciares: Evaluación de la situación en Complejo Nevados de Chillán

La joven profesional chillaneja Irlanda Mora Rosales, ingeniera en Geomática, nos entrega este análisis contingente desde la investigación científica.

Por FJ Global
12/04/2018
0
542
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por más de dos años el volcán Chillán perteneciente al Complejo Volcánico Nevados de Chillán (CVNC), ha mantenido en alerta a la población cordillerana de la Región de Ñuble.

Recientemente el Servicio Nacional de Geología y Minería ha decidido cambiar la alerta amarilla por alerta naranja ya que se ha detectado una alta actividad eruptiva y a raíz de esto se han desarrollado una serie de investigaciones al respecto para prevenir un desastre mayor que perjudique a las localidades aledañas.

Esta vez nos concentraremos en responder aquellas preguntas desde el área de la Glaciología, ¿Qué sucede cuando un volcán entra en erupción debajo o muy cerca de un glaciar?. Para responder a esta pregunta primero debemos tener en cuenta de que Chile posee cerca de 24.000 glaciares ubicados de norte a sur desde el Norte grande hacia la Patagonia Austral.  Varios de estos glaciares se encuentran sobre altas cumbres a lo largo de la Cordillera de los Andes, otros se encuentran agrupados en Campos de Hielo Norte, Campos de Hielo Sur y Cordillera Darwin.

¿Qué es un glaciar?

Un glaciar es un río de hielo que fluye, (Gino Casassa 2016), en otras palabras, un glaciar es una gran masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y metamorfismo de la nieve, y tiene la propiedad de fluir por efecto de la gravedad.

Un glaciar tiene características distintas de acuerdo a la zona en donde se encuentran ubicados ya que la corteza, el clima, y la altura no es siempre la misma.

El deslizamiento basal se produce cuando el glaciar se desplaza sobre el terreno en el que se encuentray el hielo está a 0°C y tiene agua en la base (la gran mayoría de los glaciares en Chile). En este proceso, el agua de fusión contribuye al desplazamiento del hielo mediante la lubricación. La fricción del hielo contra la roca, y el calor proveniente de la Tierra hace que la esta fusión sea mayor. (Cedomir Marangunic, 2016). (Fusión: cambio de estado sólido a liquido)

Figura1.- Diagrama que explica el Flujo Glaciar. (Irlanda Mora, Geomagallanes 2018).

Algunos eventos conocidos recientemente asociados a volcanismo en zonas cercanas a glaciares han ocurrido en Islandia. En el año 2010 el Volcán Eyjafjallajökull entró en erupción lo que ocasionó el cierre de algunos aeropuertos y la preocupación de la población aledaña. En este caso nos centraremos en lo que está sucediendo en el sector cordillerano de la Región de Ñuble donde se encuentra el volcán Chillán.

Cuando un volcán entra en erupción el calor asociado al flujo de lava que se traspasa desde la corteza hacia el glaciar, hará que el hielo suprayacente se derrita a una taza mayor a la que normalmente lo hace. Cuando esto ocurre aumenta el flujo de agua bajo el glaciar, se reduce la fricción entre el hielo y su lecho lo que puede desencadenar algunas avalanchas por efecto del desprendimiento y generar lahares.

Los grandes lahares se producen principalmente por la corrida de lava desde el cráter del volcán y a muy alta temperatura por sobre el glaciar, ocasionando un derretimiento súbito de grandes masas de hielo; provocan crecidas con arrastre de rocas y barro en forma de un flujo denso. (Cedomir Marangunic, 1997).

Debido a la fusión de hielo glaciar se produce un aumento en las escorrentías que se suman al cauce de los ríos aledaños. En este caso tenemos que el glaciar del nevados alimenta los cauces del Estero San José, Rio Chillán y el Rio Renegado entre otros. Los efectos directos son un aumento en los caudales y la probabilidad de inundaciones peligrosas en las zonas pobladas cercanas.

Figura2.- Diagrama que explica el Flujo Glaciar más flujo de calor a la superficie. (Irlanda Mora, Geomagallanes 2018).

FJ Global

No Result
View All Result

Categorías

  • Chillán y Chillán Viejo (1.504)
  • Cultura (328)
  • Deportes (260)
  • Línea Editorial (1)
  • Multimedia (50)
  • Nacional (290)
  • Ñuble Agro (111)
  • Opinión (50)
  • Portada (3)
  • Región de Ñuble (2.377)
  • Tendencias (147)

Últimas Noticias

Yungay: Detienen a tres sujetos por robo con intimidación a conductor de camión de Chiletabacos

Conductor pierde la vida tras chocar contra un árbol en San Carlos

13/07/2025
Desarticulan clan familiar dedicado a la venta de drogas en Chillán Viejo

Desarticulan clan familiar dedicado a la venta de drogas en Chillán Viejo

10/07/2025
No se puede “amordazar” la verdad

No se puede “amordazar” la verdad

10/07/2025

contacto@nubledigital.cl
+56998155227

Ñuble Digital © 2023 | Global Web Chile.

No Result
View All Result
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Multimedia
  • Opinión
  • Línea Editorial

Ñuble Digital © 2023 | Global Web Chile.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In