Un paso concreto dio el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 presentado por el Presidente Gabriel Boric, y que lidera la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, en la región de Ñuble, luego de concretarse la primera reunión de trabajo intersectorial que convocó a los secretarios y secretarias regionales ministeriales (seremi) de las carteras de estado que son parte de los proyectos que se vislumbran en este plan estratégico de largo plazo, un plan director de Estado, que va más allá de ciclos políticos, para planificar la infraestructura del país.
En la instancia, realizada en dependencias del MOP Ñuble, participaron el seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves; la seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), Marta Carvajal; el seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza; el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada; de Economía, Juan Pablo Arévalo; de Salud (s) Gustavo Rojas; además de equipos técnicos en representación de los seremis de Transportes, Vivienda, Energía y Educación.
«Hoy consolidamos una instancia inédita para Ñuble. Estamos avanzando con pasos concretos en el desarrollo del Plan Nacional de infraestructura pública 2025-2055 con el desarrollo de esta primera reunión interministerial, que nos permite alinear visiones y acelerar la materialización de obras que transformarán la región en las próximas décadas. El PNIP 2055 es una oportunidad para proyectar infraestructura resiliente, sostenible e integrada con todas las carteras públicas», destacó el seremi del MOP, Freddy Jelves.
Definen obras
El seremi Jelves explicó que «este es un plan concreto, con financiamiento, que proyecta 873 iniciativas y más de 7.700 millones de dólares en inversiones para los próximos 30 años en la región, donde no tan solo destacan obras que desarrollaremos nosotros como Ministerio, sino que recoge y unifica las obras de todas las otras carteras de Gobierno, destacando para Ñuble, por ejemplo, en educación la conservación o reposición de más de 350 establecimientos educacionales públicos y
particulares subvencionados por más de 627 millones de dólares, o en transportes donde el proyecto de construcción del Corredor de Transporte Público Metropolitano, Tranvía Chillán-Chillán Viejo, por más de 150 millones de dólares, se erige como una obra importante para potenciar la región».
Por su parte, el seremi (s) de Salud, Gustavo Rojas, destacó la inversión de más de 35 mil millones para la región. «No cabe duda de que la infraestructura es clave para el desarrollo del país y el bienestar de las personas. En Ñuble lo vemos claramente con la construcción del nuevo Hospital Regional, una obra que marcará un antes y un después en la atención de salud. Además, tenemos proyectada una inversión de 35 mil millones, con 35 nuevas edificaciones y ampliaciones, así como también la modernización y conservación de los actuales establecimientos, con inversión centrada en los CESFAM y postas rurales, permitiendo mayor capacidad resolutiva, menos listas de espera y mejores espacios para los equipos de salud. El Plan Nacional de Infraestructura a 30 años (PNIP), es mucho más que solo edificaciones, es la garantía de una mejor salud, más equitativa, es una estrategia que trasciende y se transforma en un compromiso de estado», destacó.
En Agricultura, el seremi Arriagada destacó también este avance. «El Plan Nacional de Infraestructura, presentado por el Presidente Gabriel Boric, marca con claridad el camino hacia el progreso y el desarrollo de nuestra región. Proyectos como los embalses, la modernización de los sistemas de riego y la transmisión eléctrica son fundamentales para asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos y energéticos, que fortalezcan la producción agrícola, uno de los principales motores económicos de Ñuble», señaló.
Finalmente, la autoridad regional de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza, destacó el compromiso que existe entre todos para materializar esta hoja de ruta a 30 años. «Este es un plan que ha presentando el Presidente Gabriel Boric que busca no tan solo mejorar la calidad de vida de las personas en el corto plazo, sino que pensar en obras que a futuro sigan ese camino y no queden obsoletos, y en nuestro caso, como Ministerio de Bienes Nacionales, nos pondremos a disposición del proceso para contar con una administración eficiente del suelo fiscal, clave para habilitar obras estratégicas en infraestructura, conectividad e instalaciones públicas que Ñuble requiere para su desarrollo futuro. Ya lo hicimos con la entrega de terrenos para construcción del primer grupo de Formación de Carabineros de Ñuble, el complejo policial de la PDI, y muy pronto para la construcción de la Alcaldía de Mar para la Armada en Cobquecura», selló.



