Carabineros y PDI consolidan trabajo conjunto en Ñuble tras continuidad de mandos policiales

La seguridad en la Región de Ñuble se proyecta con un horizonte de continuidad y consolidación, tras la ratificación de la General Loreto Osses Coloma como Jefa de Zona de Carabineros y del Prefecto Inspector Enrique Zamora Sáez como Jefe de la Región Policial de la PDI, luego de que el Gobierno aprobara los nuevos Altos Mandos propuestos por las instituciones.

Ambos asumieron sus cargos a fines del año 2024, y tras un primer periodo, seguirán liderando las estrategias policiales que han marcado el último año y que hoy se perfilan como un eje central para enfrentar los desafíos en materia de prevención, investigación, persecución penal y proximidad con la ciudadanía, según lo dispuesto por los mandos centrales de las instituciones policiales, bajo las políticas y directrices del Ministerio de Seguridad Pública.

La permanencia de estas dos autoridades en la región no sólo entrega estabilidad a las acciones desarrolladas, sino también, les permite profundizar en la visión y disposición del trabajo colaborativo, juntos por el mismo ideal, con intervenciones conjuntas en terreno, compartiendo información para aportar en las investigaciones y, sobre todo, generando insumos más sólidos para que la justicia pueda actuar con eficacia en la persecución de los delitos.

En esa línea, ambas jefaturas, destacan la oportunidad de continuar y reforzar las coordinaciones iniciadas en el último año, y que han permitido a Carabineros y PDI avanzar significativamente en el trabajo frente a delitos que generan mayor impacto social.

«Hemos puesto a disposición los recursos humanos y logísticos de cada uno, combinando las capacidades para actuar con mayor eficacia en el territorio, especialmente, donde la comunidad requiere un esfuerzo mayor para su tranquilidad y bienestar. Este trabajo ha sido satisfactorio desde el punto de vista de las operaciones y los resultados, con detenciones, incautaciones y recuperación de espacios públicos; Con el conocimiento que tenemos respecto a la dinámica delictual local, continuaremos adecuando y mejorando esta estrategia interagencial, fundamentalmente, frente a hechos violentos y aquellos que generan mayor impacto en la población», expresó la Jefa de Zona de Carabineros.

Esto ha quedado de manifiesto en los dos operativos masivos conjuntos realizados por las instituciones a nivel nacional, cuyos resultados en la región también reflejaron el éxito de la estrategia que integra a ambas fuerzas, y que la comunidad presenció y valoró.

En relación a este trabajo colaborativo, el Jefe de la Región Policial, Prefecto Inspector Enrique Zamora Sáez, indicó que: «A nivel nacional y regional se ha impulsado el trabajo de cooperación mutua con Carabineros, que en Ñuble ha funcionado positivamente gracias a las planificaciones de operativos en conjunto, que sin duda tendrán continuidad este nuevo periodo que consolidamos. Esta colaboración, busca fortalecer la coordinación operacional y el intercambio estratégico para enfrentar los delitos y mejorar la seguridad pública de la región”, dijo el Oficial General. 

Esta estrategia -han expuesto ambas instituciones- refleja un relacionamiento virtuoso que impacta positivamente en los territorios que requieren un esfuerzo combinado entre las instituciones que tienen la misión de velar por el bienestar social.

Delitos violentos y sensación de inseguridad

Tanto Carabineros como PDI han remarcado las prioridades de su labor en sus respectivas áreas de competencia, y que se conjugan bajo la articulación de programas de Gobierno como Somos Barrio y Calles Sin Violencia, precisamente, para abordar temáticas transversales como los delitos violentos y la sensación de inseguridad.

Si bien las cifras exponen una baja global de los delitos de mayor connotación social en la región, las instituciones policiales han comprometido, desde su expertiz, ocuparse de la percepción ciudadana de la seguridad y de los delitos de mayor impacto.

«Como profesionales de la seguridad vamos a trabajar con los vecinos de zonas urbanas y rurales, reforzando la denuncia, las alertas oportunas, la comunicación permanente con las familias y la recopilación de información desde los barrios, para incorporarla a los análisis desde donde emergen nuestras estrategias; esa labor directa con la comunidad en seguridad, irá de la mano con el refuerzo de nuestras unidades especializadas y territoriales, con la adición de recursos tecnológicos y un trabajo bajo los lineamientos del Plan de Policiamiento Estratégico Inteligente, que nos permitirá abordar con mayor fuerza el control de drogas, armas y los delitos que revisten mayor violencia”, expresó la General Osses.

En efecto, esta proyección dará continuidad a la positiva labor que registra Carabineros este año, donde destaca el aumento del 5% en detenciones en delitos de mayor connotación social, la incautación de 71 armas de fuego en procedimientos policiales y la recepción de otras 228 armas en modalidad de entrega voluntaria, lo que contribuye directamente a reducir factores de riesgo y violencia.

“Estamos convencidos de que la seguridad es una tarea compartida y que no se construye de manera aislada, sino con confianza y planificación; así nos encaminamos hacia nuestro centenario institucional», expresó la Jefa de Zona de Carabineros.

Además, indicó que los medios humanos y logísticos se incrementarán con proyectos relevantes que robustecen la musculatura logística, como lo será, entre otros, la implementación del Grupo de Formación provisorio en Quirihue, que permite a la institución “avanzar en aquel tan anhelado sueño ñublensino”.

Por su parte, el jefe de la Región Policial de Ñuble, Prefecto Inspector Enrique Zamora Sáez, indicó que, en cuanto a la labor investigativa: «Como PDI Ñuble, se realizó un diagnóstico que permitió establecer énfasis operativos en cuatro aspectos, más allá de investigar con calidad todos los hechos encomendados por el Ministerio Público; combatir el tráfico y microtráfico de drogas, en especial los asociados a delitos violentos con armas de fuego; investigar acuciosamente los delitos de género y contra las personas; combatir decididamente los delitos contra la fe pública, delitos de corrupción y todos aquellos que afectan la confianza y además todos aquellos fenómenos delictuales asociados a delitos contra la propiedad, en especial los que sufre nuestro mundo rural, considerando las condiciones sociodemográficas de la región».

El Prefecto Inspector Enrique Zamora Sáez añadió que actualmente se encuentran vigentes proyectos de tecnología e infraestructura a nivel regional, destacando que ya se encuentra lista la etapa de diseño del nuevo Complejo Policial Regional, por lo que están realizando las coordinaciones con el Ministerio de Obras Públicas para poder licitar próximamente la etapa de construcción de la obra, «que busca dar mayor dignidad no solo a los hombres y mujeres que trabajan en la PDI, sino que también a nuestros usuarios; y a su vez, ser un edificio que refleje el desarrollo de Ñuble, y del país en general». 

Con respecto a los resultados operativos, el oficial general de la PDI destacó que «Ñuble mantiene una baja tasa de homicidios, todos resueltos, hemos incautado en este periodo más droga que en el total del año pasado, y nuestras brigadas especializadas han realizado investigaciones coordinadas con el Ministerio Público que han permitido lograr condenas por presidio perpetuo. Sumado a ello, seguimos trabajando arduamente desde nuestro rol de control migratorio, con importantes fiscalizaciones en que trabajamos codo a codo con los demás organismos del Estado, dando cuenta de la coordinación en el ecosistema de seguridad».

Salir de la versión móvil