Dirigentes comunitarios y organizaciones civiles pertenecientes a los Consejos de Desarrollo de los seis Centros de Salud Familiar, Cesfam, de Chillán, se dieron cita en las instalaciones del Teatro Municipal, para participar de una nueva jornada de capacitación.
La instancia comenzó con una exposición de salud comunitaria, de la Dirección de Salud, organizadora del encuentro que se extenderá por dos días, para continuar con el Taller de Formulación de Proyectos, encabezado por la División de Organizaciones Sociales (DOS), de la Secretaría General de Gobierno.
La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, se refirió a la actividad de participación y promoción de salud y destacó la relevancia de que los líderes sociales se encuentren informados, ya que “permite entregarles herramientas para que puedan formular de buena forma los proyectos y aprovechar así, las distintas instancias que dispone el Estado”.
La Escuela de Formación Social de la DOS, fue sobre “Formulación, rendición y evaluación de proyectos”, la que tiene por propósito entregar herramientas conceptuales y técnicas destinadas a facilitar la elaboración de proyectos sociales y así obtener financiamiento.
A su vez, la Directora de Salud Municipal de Chillán, Ximena Meyer, indicó que “lo que se busca es entregar a los dirigentes y vecinos nuevas herramientas para la postulación, generación y seguimiento a los proyectos, lo que es importante para apalancar recursos y así, financiar las actividades que ellos desarrollan para la prevención y promoción de la salud”. Además, “incentivar la participación vinculante, en cuanto a la toma de decisión de aquello que nos comunican los dirigentes y vecinos en los establecimientos de salud. Por eso agradezco que nos acompañara la seremi de salud y la Seremi de Gobierno que son instituciones con las que interactuamos permanentemente para mejorar la calidad de vida las personas”, añadió.
Por su parte Marta Soto, usuaria del Cesfam Quinchamalí, “esta instancias son muy provechosas, ya que las personas de sectores rurales quedamos un poco más atrás, pues generalmente las realidades que se tratan son muy distintas”. Asimismo, agregó que las condiciones son muchos más difíciles, a nosotros por ejemplo nos cuesta mucho encontrar un médico, actualmente el Cesfam de Quinchamalí no tiene psicólogo, es más difícil que acepten las condiciones”.
La postulación a proyectos constituye la principal forma de inyección de recursos para las organizaciones. Esto les permite la construcción, remodelación, mejoramiento de sus sedes, compra de equipamiento e implementación, contratación de asesoría técnica, entre otras iniciativas postulables según el área de inversión.