La tasa de desocupación de la Región de Ñuble en el trimestre enero-marzo de 2024 fue 9,6%, cifra que aumentó 0,2 puntos porcentuales en doce meses, explicado por el mayor alza de la fuerza de trabajo (3,2%), en comparación a la presentada por las personas ocupadas (3,0%), de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las personas desocupadas aumentaron 5,4% en la comparación interanual.
Ocupación
En doce meses, la estimación del total de las personas ocupadas aumentó 3,0%, incidida por las mujeres (8,1%). En tanto, los hombres decrecieron 0,4%. Según tramo etario, el aumento de las personas ocupadas (3,0%) fue incidido por el tramo de 35-54 años (4,5%) y 55 y más años (2,5%). Por categoría ocupacional, asalariado formal (5,2%) y asalariado informal (16,4%), fueron las principales incidencias positivas.
La tasa de ocupación informal alcanzó 37,9%, registrando aumento de 0,4 pp en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron en 3,9% en doce meses. Según horas habitualmente trabajadas, el aumento de las personas ocupadas fue incidida principalmente por quienes trabajaron 46 y más horas (12,9%).
Participación laboral
La tasa de participación se situó en 57,3%, aumentando en 1,3.pp. en doce meses. En tanto, la tasa de ocupación se situó en 51,8%, aumentando en 1,1 pp respecto a igual período del año anterior.
Inactivos
La población fuera de la fuerza del trabajo o inactiva disminuyó 2,2% en doce meses.