Con la presencia de más de 20 empresarias de diversos rubros de la región de Ñuble, se realizó la versión anual del Consejo Regional Exportador, exclusivo para empresas lideradas por mujeres, en el marco de la conmemoración del mes de la mujer, un pilar fundamental en la matriz productiva y exportadora de nuestro país.
Liderada por la Directora Nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, y organizada por la oficina regional de ProChile Ñuble, junto a su Director Regional, Cristóbal Herrera, el Consejo Regional Exportador se realizó en la comuna de Pinto, donde se reunieron empresarias de diversos rubros de la región, que abarcaron desde la comuna de Cobquecura, con productos como el cochayuyo, hasta San Fabián de Alico con la cámara de turismo; fruta fresca, congelada, maderas, vino, semillas e industrias creativas.
La Directora Nacional de ProChile enfatizó en que “ha sido una jornada tremendamente productiva, con más de 20 mujeres, exportadoras y no exportadoras de la región de Ñuble, con una oferta tan variable e interesante. En esta instancia aprovechamos de conocer cuáles son las brechas y cómo ProChile las puede seguir apoyando, lo que finalmente se convierte en el objetivo de estos consejos regionales. Me voy muy contenta, ya que además contamos con la participación de la Administradora Regional del GORE, que fue muy relevante, porque muchas veces se plantean temas que van más allá del rol que cumple ProChile, por lo tanto es de suma importancia que las autoridades regionales estén presentes en estas instancias. Es muy interesante lo que está pasando en Ñuble con la diversificación de la oferta exportable, porque existe innovación, experiencia, empresas con valor agregado, empresas de industrias creativas y de servicio. Por cierto nos queda una gran labor continuar con el trabajo y apoyar a las empresarias de Ñuble”
Conocer las brechas que existen en la región y saber cuáles son las necesidades específicas de las mujeres empresarias, es uno de los objetivos principales `por los cuales se desarrollan estos Consejos Regionales. De esta manera, ProChile busca entregar un servicio más personalizado y efectivo, que les permita alcanzar todo su potencial en los mercados internacionales y diversificar la oferta regional.
Durante el año 2023, se realizaron dos consejos regionales exportadores enfocados en la industria del vino, el primero en mayo para anunciar recursos extraordinarios a viñas exportadoras afectadas por los incendios forestales y el segundo en noviembre para exponer los resultados del convenio con transferencia de recursos que existía con el Gobierno Regional de Ñuble. Este año, el objetivo es dar énfasis a las mujeres empresarias que están exportando y con potencial exportador, dado los casos de éxito que representan a ProChile en el extranjero.
Por su parte, la Gobernadora Regional (s), Alicia Contreras manifestó el compromiso del Gobierno con las mujeres de la región y expresó que: “Fue una tremenda instancia por dos puntos importantes, lo primero es que se reunieron a mujeres empresarias exportadoras y potenciales exportadoras de la región, lo que permite identificar las brechas que existen para potenciar sus emprendimientos y conocer, desde el Gobierno Regional, cómo podemos ayudar, dado el compromiso de nuestro Gobernador con Prochile. Nos pudimos comprometer en un trabajo colaborativo no sólo con ProChile, sino también con instancias que ayuden a superar brechas y como DIFOI para apoyarlas en las coordinaciones que correspondan”.
Representando al gremio de montaña de Ñuble y Nevados de Chillán, Verónica Vera expresó, “estamos tremendamente agradecidos por el espacio de conversación organizado por el equipo de ProChile Ñuble, liderado por Cristóbal Herrera, quienes lograron reunir mujeres líderes de diferentes sectores productivos para discutir estrategias de reducción de brechas, en torno a las dificultades para exportar productos y servicios que cada una ha enfrentado y también compartir casos de éxito, fue muy relevante participar de esta actividad y contar con la presencia de la máxima autoridad de ProChile Nacional y de la Sra. Alicia Contreras administradora regional, ya que le dio un realce y una importancia diferente a esta conmemoración del día de la mujer, la cual estuvo muy bien organizada y muy llena de detalles, fue sin duda alguna la mejor forma de conmemorar el día de la mujer.
En la actividad se expusieron casos de éxito como Katankura, que es liderada por Sonja Ungar, quien hoy exporta trufas y productos con valor agregado a distintos mercados como EE.UU, Canadá, Europa y el año pasado estuvo en Emiratos Árabes para ampliar su red de clientes, además fue la “Mujer Exporta 2023 de Ñuble”.
Otro caso de éxito que se dio a conocer es el de Ivette Aedo, de frutas congeladas, quien exporta hace muchos años a EE.UU. y Canadá; o el caso de Josefina Mas, quien exporta semillas a EE.UU. y actualmente se encuentra en conversaciones con Países Bajos.
Por su parte, Josefina Mas, dueña y fundadora de Bloom Seeds, definió la jornada como transparente, franca y muy productiva. “Pudimos conocernos quienes somos las mujeres lideresas. Esto, para poder exponer las brechas que hemos tenido que sobrellevar en la región como exportadoras, las cuales fueron aceptadas muy respetuosamente y valoradas por las autoridades que nos acompañaban. Por otra parte, durante las presentaciones de las brechas nos pudimos dar cuenta, que sin importar el sector, hay muchos puntos en común, por lo que nos permitiría llegar a dar soluciones, en conjunto con las entidades público y privadas. Espero se sigan haciendo estas instancias, afiatando al grupo, al compartir sus experiencias y frustraciones y así poder inspirar a más mujeres a que emprendan y exporten productos de la Región de Ñuble. Me gustaría destacar y agradecer que esta reunión se haya realizado en un espacio en la comuna de Pinto, tratando de descentralizar de Chillán”