La Dirección de Concesiones del Ministerio deObras Públicas iniciará la última etapa de participaciones ciudadanas en elmarco de la elaboración de las bases definitivas de la próxima licitación de la ruta Autopista del Itata (acceso norte a Concepción). Así lo informó estemartes el Seremi de Obras Públicas en Ñuble, Paulo De la Fuente Paredes, quiendio a conocer alcances de esta segunda concesión que busca otorgar mayorseguridad, estándares de calidad, equidad territorial y tarifaria a la vía queune Chillán con Concepción.
“Tal como ya lo ha señalado nuestra ministra JessicaLópez y el director nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, este año como Ministerio licitaremos el segundo semestre de este año, la segunda concesión dela ruta 152 conocida como Autopista del Itata. La primera acción tomada fue extenderel contrato con la actual concesión, para permitirnos recoger la mayor cantidadde opiniones de municipios y la ciudadanía, en las participaciones ciudadanasque iniciaremos en los próximos días, ya que es clave escuchar a quienes sonusuarios de la ruta y tomar decisiones que beneficien a las personas”, comenzódestacando el Seremi De la Fuente Paredes.
La autoridad del MOP precisó que, mientras seelaboran las bases definitivas, se logró acordar con la actual concesión,rebajar los costos del peaje de Agua Amarilla y los peajes laterales de NuevaAldea. “En julio de este año, por norma se reajustan los costos de los peajes,en el caso de esta ruta, a comienzo de año se logró que los valores nosufrieran un alza de acuerdo al IPC, y en julio, debe producirse ese alza de un13,3%, con lo cual el paje Agua amarilla debería subir sobre los 5 mil pesos.Gracias a gestiones del Ministerio, logramos que en julio no suba el costo, porel contrario, éste baje su valor, quedando el peaje agua amarilla en $3.900 pesosy los laterales de Nueva Aldea en $1.100 pesos, que es una muy buena noticiaentregada por nuestra Ministra”, destacó el Seremi.Cambios en la rutaLa nueva concesión, involucrará en primer término,el cambio de sistema de cobro manual a uno electrónico.
“El peaje aguaamarilla, al mes 18 de la concesión, tendrá sistema de pórticos Freeflow, y loslaterales cobro mixto, vale decir, manual y stop and go, para posteriormenteinstalar pórticos a lo largo de la ruta, que involucrará eliminar los peajeslaterales, con un cobro acorde a los kilómetros recorridos por vehículo”,precisó el seremi De la Fuente.
En cuanto a cambios en la seguridad de la ruta, la autoridad del MOP reveló que “esta licitación tendrá varias mejoras, entreellas más seguridad con la instalación de barreras triple honda. “Sumaremos unamodificación de giro en el enlace Pablo Neruda, que ha sido foco de accidentes,en el cual el ingreso a Chillán será con viraje hacia el sur y no hacia elnorte como es ahora. Se construirán los nuevos enlaces Rucapequén y Ránquil,además de 4 pasarelas peatonales, en los sectores de Quinchamalí, Confluencia,Ránquil y sumaremos un paso peatonal y ciclovía en el puente sobre el río Itataen el kilómetro 20,1. Tendremos nuevas calles de servicio entre los kilómetros15,5 y 18 que serán paralelas a la ruta”, agregó la autoridad del MOP.Paraderos y área de ventas.
Por otra parte, el seremi De la Fuente Paredes, precisó que “en las reuniones de participación ciudadana, las personas hansolicitado paraderos, y una zona de ventas, las que serán incluidas. Así,tendremos paraderos con circuitos peatonales, iluminación y accesibilidaduniversal en el sector de Colliguay, Quinchamalí, Confluencia, La Cantera,Rucapequén, Nueva Aldea, Carrizales, Peñablanca, Ránquil y en el kilómetro 36,5sector El Milagro, en el límite regional. Finalmente, el seremi de Obras Públicas en Ñubledestacó la “construcción de un área de ventas, que estará inicialmente ubicadoen el kilómetro 15, sector Quinchamalí, para que las personas puedancomercializar sus diversos productos. Esta área tendrá locales de venta,estacionamiento para buses y autos, servicios higiénicos y techos ignífugosresistente al fuego. Contará con vías de acceso directo desde la ruta en ambossentidos, e ingresos a sectores poblados de nuestra región, relevando laimportancia de las localidades que por años han permanecido en el olvido paralos más de 500 mil vehículos que circulan en promedio mensualmente por estaruta, y que ahora tendrán la relevancia, seguridad e importancia que merecen”,concluyó el seremi Paulo De la Fuente Paredes.