En el marco de la conmemoración del Día de los Patrimonios, la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León prepara actividades en sus dependencias de Arauco 356. Este jueves 25 de mayo comienza esta serie, justo al mediodía, con el cierre oficial de la exposición fotográfica “Un recorrido por Ñuble, su paisaje y su gente”, que permaneció durante un mes en la pinacoteca del recinto. Fue visitada por numeroso público, al que el propio artista Pablo Garay Cofré guió con los detalles de cada captura. El mismo fotógrafo comenta que para él tuvo mucha importancia exponer en este emblemático recinto, pues incluso le abrió otras alternativas para mostrar su arte.
“Para mí haber estado ahí fue muy especial, muy bonito. Desde ahí aparecieron nuevas opciones para mis fotografías en Quilmo, en Pinto y en el Colegio La Purísima. De a poco me he ido acostumbrando a interactuar con la gente y conocer sus distintas impresiones. Estoy muy contento con estas oportunidades, porque son mis primeras experiencias directamente con público. Antes sólo compartía las imágenes en mi instagram @pablogc_registros”, relata.
Este cierre de la exposición de fotografía patrimonial contará con un número artístico de los profesores Pamela Arriagada en el violín, y el profesor Pablo Herrera en guitarra. Además, el equipo de la Escuela de Cultura Artística preparó una sorpresa muy significativa, financiada por un privado que pidió total reserva de su identidad.
Alianza con Plaza Cultural UBB
También el jueves 25, pero a las 19 horas, el doctor Mauricio Vico Sánchez inaugura en la Escuela Artística su exposición “Todos Juntos: iconografía de la contracultura en Chile desde 1964 hasta 1974”.
Su presencia continúa hasta el viernes 26 de mayo, cuando este autor ofrecerá una conferencia al respecto y un taller de escucha de vinilos, desde las 9 de la mañana. La visita de este destacado diseñador, académico e investigador fue coordinada en conjunto con Plaza Cultural, del Centro de Extensión de la Universidad del Biobío.
Visita de época
El broche de oro de estas actividades será el domingo 28 de mayo, pues desde las 12 hasta las 14:30 horas, el elenco de teatro de la Escuela Artística guiará visitas por el lugar, organizados en grupos. Con la debida caracterización, retrocederá en el tiempo hasta el año en que se fundó este establecimiento. Será la puesta en escena de “Artística Arrau, 80 años de historia. Una visita guiada a 1942”.
El actor y docente Pedro Villagra dirige esta intervención y adelanta que “estamos representando a algunos personajes de la época, entre ellos al presidente Juan Antonio Ríos. Los demás son artistas y aprendices de la Escuela de Artes y Oficios que era en ese tiempo. Guiarán a los visitantes ese día”.
En tanto, sobre el escenario del salón de la escuela, el alumno Felipe Caro se unirá a esta actividad con su interpretación en el piano. Es alumno de la profesora Andrea Silva.