Tres años han pasado desde el lanzamiento del libro “Los Juegos de la Imaginación”, de Ediciones ICD. Narra la vida y obra del destacado artista visual chillanejo Cristian Bravo Carrera. Actualmente es el fundamento de un Proyecto Fondart, que busca poner en valor al pintor local a través de mediaciones con adolescentes en situación de vulnerabilidad, también con estudiantes de algunos establecimientos educacionales, y además con adultos mayores. Su responsable es el autor Miguel Lagos Vargas, junto a Natalia Jara Bravo, Sonia Quiroz Astete y Catalina Garcés Rondanelli.
Han preparado un nutrido calendario para compartir distintas actividades, que continúan la cálida acogida que tuvo esta publicación, en primera instancia, en el ambiente cultural chillanejo. Y pese a que la pandemia puso algunos obstáculos a los objetivos que se habían trazado, en esta ocasión incluso fortalecerán la llegada al público, pues paralelamente implementan una página web con instancias lúdicas acerca de las pinturas de Bravo, con juegos interactivos para un público de entre 10 y 18 años de edad.
Cabe recordar que el artista Cristian Bravo Carrera nació en Chillán en 1964 y falleció en la misma ciudad en 2009, producto de una insuficiencia renal. Su estilo pictórico está cargado de simbolismos y fue el promotor de esta línea artística en la ciudad, a comienzos de la década de los ’90. Su muerte impactó a la cultura local, por lo mismo, es la deuda que este equipo de profesionales busca saldar.
Diversas instituciones culturales colaboran en este proyecto: Casa Gonzalo Rojas, Centro de Extensión UBB, Colegio Padre Alberto Hurtado, Programa Mejor Niñez, Departamento de Cultura DAEM Chillán y Red de Clubes de Adulto Mayor. En coordinación con cada una de ellas, a lo largo de ocho meses difundirán cada fase del proyecto asignado por Culturas Ñuble, Convocatoria 2023.
En detalle
Miguel Lagos Vargas es periodista y recuerda esta propuesta, desde sus inicios, con una fuerte incidencia de la pandemia, ya que “en una primera aproximación, el proyecto iba a consistir en un análisis exhaustivo de su obra, y cómo se relacionaba con una biografía que se suponía podía ser interesante. Cuando nos dimos cuenta de la potencia de los relatos, y cómo la presencia de Cristian había afectado a todos los entrevistados, decidimos girar la investigación hacia su vida y cómo ésta se vinculaba con su obra. Esa primera parte nos permitió financiar una investigación tanto de registro fotográfico, como de escritura, diagramado e impresión, de manera profesional y made in Ñuble. Ni siquiera con un presupuesto de editorial tienes esa posibilidad, puesto que el modelo comercial no lo permite”.
Además, el autor destaca que “es posible generar contenido regional, de alguien que vivió en este territorio, que tuvo las necesidades y condiciones de un artista de esta parte del mundo. En definitiva, fue un proyecto que permitió generar una narrativa local, cuyo valor no es menor, puesto que es parte de los insumos necesarios para desarrollar una identidad regional”.
Por su parte, Natalia Jara Bravo fue la coejecutora del Proyecto Fondart que se adjudicó ICD Ediciones para la publicación en 2021. En esta ocasión también participa y constituye un enorme aporte, pues tiene todos los registros en una cuidadosa selección y etiquetado. De esta forma organizan sus tareas para resultados accesibles a cualquier público.
“Este libro se pone a disposición de toda la comunidad ñublensina, a través de donaciones de ejemplares a todas las bibliotecas municipales de Ñuble, y algunos establecimientos educativos. Esto es relevante, pues se permite el acceso de toda la comunidad a una amplia colección artística, de la cual prácticamente no había registros”, destaca.
Paralelamente, esta iniciativa mantiene activas sus redes sociales como @juegosdelaimaginacion, en Facebook e Instagram. En ellas el equipo comparte anécdotas del artista, además de los procesos que anteceden a los trabajos con instituciones.