• Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Ñuble Digital
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión
No Result
View All Result
Ñuble Digital
No Result
View All Result
Home Opinión

Construyendo redes para una reactivación sostenible

Por Ñuble Digital
08/04/2021
0
Construyendo redes para una reactivación sostenible
341
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del Covid 19 y la crisis climática nos alertan que hoy más que nunca debemos enfocarnos en construir una economía más sostenible, y con ello, más resiliente e inclusiva. Esto ocurre en todo el mundo, y Chile no es ajeno a este desafío. Hoy es el momento de forzar un punto de inflexión.

En Corfo estamos convencidos que son principalmente los emprendedores e innovadores, quienes pueden y deben ser protagonistas de este cambio, promoviendo el desarrollo económico, social y ambiental en nuestro país. Frente a  un escenario de recursos limitados y necesidades crecientes, la economía circular se alza como una estrategia de desarrollo eficaz para mejorar la competitividad de nuestra economía.

Tenemos la oportunidad de seguir la senda de economías líderes, quienes han alineado sus planes y políticas de recuperación económica a principios de inversión y financiamiento pro carbono neutralidad. Por ejemplo, la Unión Europea, un socio estratégico de Chile, cuenta con un Pacto Verde y diversas iniciativas que ponen a la economía circular como uno de los principales motores y creación de empleo, un camino que también corrobora a nuestra propia meta de lograr ser carbono neutrales al 2050, de ahí la importancia de impulsarlo.

El modelo productivo ya ha dado luces de estar volcándose en esta dirección, y de ahí que uno de nuestros ejes estratégicos en Corfo sea el Desarrollo Sostenible. Para esto hemos impulsado diferentes iniciativas como Centros de Innovación y alianzas, y también incentivos específicos en los programas de innovación y emprendimiento.

Chile,  y en gran parte gracias al impulso de la Corfo, cuenta con un gran talento emprendedor que nos ha posicionado en diferentes rankings como una nación creadora de nuevas startups y con un ecosistema que se ha robustecido. Sin embargo, aún tenemos brechas por mejorar, y una de ellas es fortalecer los espacios de cooperación y colaboración entre empresas.

En este sentido hoy estamos impulsando una nueva iniciativa para promover la materialización de negocios que contribuyan a la acción climática, y a generar mayores oportunidades para todas y todos: la Ronda de Negocios “Economía Circular: Reactivación con Impacto”.

Estas rondas pueden ser una efectiva herramienta para promover la vinculación y complementariedad entre industrias y empresas, además de un espacio de intercambio comercial que facilita la materialización de inversiones y desarrollos de nuevos negocios, y una fuente de transferencia y difusión que informa y actualiza sobre nuevas tecnologías, prácticas, y tendencias de mercado, entre otros.

Esta iniciativa se realizará el próximo 22 de abril, justo el día en que honramos nuestro planeta y su cuidado. Detrás de ella, existe un trabajo colaborativo entre Corfo, Sistema B y Mentores de Impacto, y una gran contribución por parte de la Unión Europea con su Programa Euroclima+, bajo el marco de la presidencia de Chile en la COP25 la primera Ronda de Negocios con Impacto, con foco 100% en la Economía Circular.

Con esta ronda buscamos democratizar los espacios de conexión y masificar el uso de modelos circulares en nuestras cadenas productivas, ya que nos conduce a mayor productividad, mayor eficiencia y más innovación. Por eso, desde Corfo, el llamado es hacia nuestras pymes y emprendedores, para que cada vez más  empresas transiten hacia una economía circular de la mano de la innovación, lo que generará múltiples beneficios tanto para el negocio como para la sociedad en su conjunto.

Estamos frente a una gran oportunidad para avanzar en este camino. Los esperamos en este evento donde buscamos conectar a más de 750 empresas y emprendedores, para entre todos impulsar con más fuerza una reactivación sostenible a lo largo del territorio.


Pablo Terrazas, Vicepresidente ejecutivo Corfo

Ñuble Digital

No Result
View All Result

Categorías

  • Chillán y Chillán Viejo (1.323)
  • Cultura (266)
  • Deportes (213)
  • Multimedia (50)
  • Nacional (265)
  • Ñuble Agro (69)
  • Opinión (36)
  • Portada (3)
  • Región de Ñuble (1.986)
  • Tendencias (110)
  • Uncategorized (8)

Últimas Noticias

Invitan a fundaciones y corporaciones de Ñuble a postular a Fondo Para Vivir Mejor 2023

Invitan a fundaciones y corporaciones de Ñuble a postular a Fondo Para Vivir Mejor 2023

18/03/2023
Orquesta de Cámara de San Carlos encantó a adultos mayores chillanvejanos

Orquesta de Cámara de San Carlos encantó a adultos mayores chillanvejanos

16/03/2023
Sexta versión de la “Noche de la Cueca” maravilló a vecinos de Rucapequén

Sexta versión de la “Noche de la Cueca” maravilló a vecinos de Rucapequén

16/03/2023
Ñuble Digital

contacto@nubledigital.cl
+56940682665

Ñuble Digital © 2021 | FJ Global Agencia Digital.

No Result
View All Result
  • Chillán y Chillán Viejo
  • Región de Ñuble
  • Ñuble Agro
  • Deportes
  • Nacional
  • Cultura
  • Tendencias
  • Multimedia
  • Opinión

Ñuble Digital © 2021 | FJ Global Agencia Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In