Nuestra universidad se encuentra en un momento de transformación donde su visión se focaliza en un proceso que busca, de manera permanente, asegurar la calidad de nuestra educación.
El foco de la Dirección Nacional de Asuntos Estudiantiles, durante el año 2017 y 2018, ha sido la participación estudiantil. Esta se entiende como la generación de espacios para co-construcción de la experiencia formativa de los estudiantes, donde sus iniciativas aportan al contexto académico curricular, co-curricular y extra programático.
A través de una política de participación estudiantil, desde 2017 la universidad especifica iniciativas y mecanismo que incentivan esta participación, mediante la figura de delegados, clubes y centros estudiantiles. En el caso de nuestra Universidad Inacap Sede Chillán, estos espacios han existido desde siempre, pero ahora han sido fortalecidos y se formalizan bajo los lineamientos de vida estudiantil.
Tenemos el caso del Club de Robótica Aplicada compuesto por estudiantes de diferentes carreras, el cual está trabajando en un prototipo de dron que se utilizará para la agricultura de precisión; gracias a su autogestión, este grupo próximamente viajará a Córdoba, Argentina, a un curso de especialización que tratará sobre la misma temática.
En lo que respecta a actividades extracurriculares, la agrupación folclórica Lahuenco se encargará de organizar las Fiestas Patrias 2018 para sus compañeros de universidad. Cabe destacar que esta agrupación, desde su conformación, se ha ganado dos fondos concursables que les han permitido financiar proyectos sociales que rescatan la cultura folclórica de nuestra región.
Y en el ámbito académico, el proyecto “Terapia en Notas” realizado por estudiantes del Área Humanidades y Educación, y apoyados por el Centro de Desarrollo Social de la Dirección de Vinculación con el Medio, han intervenido un sector vulnerable de nuestra ciudad, mediante un taller de música urbana que tiene por objetivo prevenir el consumo de drogas duras. Sin duda, una iniciativa que los fortalecerá en su formación profesional.
Para que estas actividades anteriormente mencionadas fueran reconocidas por toda la comunidad universitaria, como Dirección de Asuntos Estudiantiles organizamos la “Feria de Clubes y Emprendimiento Estudiantil”, instancia donde los estudiantes pudieron dar a conocer sus emprendimientos, sus clubes, compartir entre ellos, disfrutar de música en vivo y, sobre todo, fortalecer sus habilidades y competencias.
De esta forma es como nuestros estudiantes participan de manera activa en la co- construcción de su experiencia formativa, utilizando espacios y creando diversos escenarios a partir de la gestión colaborativa y participación estudiantil.