2200 personas al año padecen quemaduras en la región de Ñuble. Sobre esta cifra intentará actuar la alianza estratégica firmada entre la Coorporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM) y La Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán (COPELEC Ltda.) orientada a conseguir mayores recursos para la rehabilitación integral de niños y jóvenes que sufran este tipo de lesiones.
Entre otras medidas que implementará la Cooperativa, se comprometió a captar entre sus socios a posibles cooperadores para la Fundación COANIQUEM, facilitando la donación automática mensual a través de la tarjeta COPELEC y/o por cargos específicos en las cuentas de los servicios que provee.
El Gerente General de la empresa, Patricio Lagos, señaló que espera que con este apoyo se logre «satisfacer la necesidad de urgencia y de asistencia que en algunos casos es muy terrible».
El acuerdo también involucra la realización de campañas preventivas para disminuir la gran cantidad afectados por accidentes con resultado de quemaduras graves. A este respecto se refirió Jorge Rojas, quien expresó que esta alianza significa “una oportunidad para realizar una tremenda acción en términos de prevención, utilizando los canales y las estructuras que COPELEC ya ha instaurado, aportando nosotros los contenidos para esas estructuras y partiendo, por ejemplo, por la campaña de prevención de incendios o prevención de quemadura eléctrica”.
Los directivos de ambas instituciones coincidieron que el principal objetivo de la mesa de trabajo conjunto que formarán, es disminuir el número de niños y jóvenes afectados por lesiones de quemaduras en Ñuble.