Durante el viernes y sábado de esta semana se desarrolló la Tercera Feria Apícola Copelec «Del apiario a la mesa», iniciativa que se enmarca en el Programa de desarrollo de proveedores (PDP) de la cooperativa y que cuenta con el apoyo de Corfo.
En esta ocasión, 70 apicultores de Ñuble se dieron cita en Chillán para exponer con orgullo su miel y los subproductos elaborados a partir de ella. Además, el evento albergó el Primer Congreso Apícola de la Región de Ñuble, en él, expositores llegados de diferentes puntos del país abordaron temas como el cuidado de las abejas, su entorno y la vital importancia de éstas en el mundo agrícola, tanto a nivel local como global.
En este contexto, en una actividad a cargo de Gabriel Salas Díaz, Vicepresidente de la Red Apícola Nacional FG, se conversó en profundidad sobre la Ley Apícola, que actualmente está siento tramitada en el Congreso, y la importancia de que la miel y su producción estén respaldados por una ley competente.
En la inauguración de la actividad, el Seremi de Agricultura, Fernando Bóquez, señaló que “pocas veces se ve que este tipo de actividades logren el éxito que ésta ha tenido. Las cifras entregadas por los expositores son muy decidoras, especialmente en cuanto a lo que se está logrando en los precios para nuestros apicultores»
Patricio Lagos, Gerente de Copelec, detalló que la mediación de la cooperativa logró mejores precios para los productores, situando en la presente temporada el precio del kilo de miel en los $1.700, a diferencia de los $1.350-$1.500 que pagaban los intermediarios en años anteriores.
La Tercera Feria Apícola recibió a cientos de visitantes que acudieron a los stands de los expositores ñublensinos y, desde la carpa del congreso, se conversaron y estudiaron temas de vital importancia para el área. Tuvo su cierre esta tarde, culminando con un almuerzo y la entrega de diplomas para los participantes de las diferentes actividades y charlas instructivas desarrolladas.