664.640 vacunas contra la influenza disponibles para la región del Biobío, de ellas, 157.362 serán administradas en Ñuble. A la cifra regional se suma una inversión de $27.810.669 pesos para apoyo de equipos ejecutores, según informó el SEREMI de Salud.
La medida preventiva corresponde a Influvac (Laboratorio Abbott), que porta tres cepas de un virus inactivo que se espera inocular en al menos un 84% de la población objetivo. En 2017, Ñuble se llegó al 81% del total de sujetos susceptibles a ser vacunados.
Para los siguientes grupos la medida se administrará en forma gratuita independiente de su sistema previsional de salud:
Desde el 07 de marzo
Adultos mayores de residencias ELEAM.
Personal de salud público y privado, incluyendo a estudiantes en práctica y voluntarios.
Desde el 14 de marzo
Niños de 6 meses a 5 años de edad.
Adultos mayores de 65 años y más.
Embarazadas a partir de la 13° semana de gestación.
Personas con enfermedades crónicas, entre 6 y 64 años.
Trabajadores avícolas y de criaderos de cerdo.
Otras prioridades (personas en situación de calle, Gendarmería, establecimientos penitenciarios, personal de jardines infantiles y salas cunas, niños residentes en hogares y centros de menores, hogares de ancianos)
No podrán vacunarse quienes padezcan alergia al huevo o algún componente de la vacuna, se encuentren en un cuadro de fiebre o tengan una infección aguda.
Dentro de las reacciones adversas que la inoculación pueda provocar se encuentran las más inmediatas, como los eritemas, edemas y dolor en el lugar de la punción. También puede provocar síntomas que no debiesen prolongarse por más de uno o dos días, como la fiebre, malestar, mialgia transitoria.
Las personas pueden vacunarse en todos los consultorios, Centros de Salud Familiar, Postas y vacunatorios privados en convenio con la SEREMI de Salud. En Ñuble, estos últimos corresponden a la Clínica Chillán y Megasalud. El proceso se extenderá hasta el día 14 de mayo.