Más de 1,7 millones de personas de 164 países fueron encuestadas por los investigadores de la Universidad de Purdue (Estados Unidos) para el estudio dirigido por Andrew Jebb que buscó determinar cuánto dinero consideran necesario para alcanzar un estado que pueda considerarse feliz.
Tras evaluar los diferentes parámetros, los investigadores indicaron que 95.000 USD al año es la cifra promedio que permite una «evaluación de vida satisfactoria». Esta valoración positiva tiene que ver con la percepción individual sobre las condiciones en las que se vive. Esto, según el estudio, está fuertemente influenciado por las aspiraciones (metas más altas) y los parámetros de éxito reconocidos en otros (comparación).
«Lo que vemos en la televisión y lo que los anunciantes nos dicen que necesitamos, indicaría que no hay límite a cuánto dinero se necesita para ser feliz», señaló el jefe de la investigación a BBC Mundo. Sin embargo, la cifra que logró revelar junto a su equipo, demuestra que estos 95.000 USD aparecen como un umbral de riqueza crítico. Los aumentos del ingreso por sobre dicho número tendieron a asociarse con niveles más bajos de satisfacción con la vida y menos bienestar, situación que estaría determinada por la ansiedad que se activa después de que se ven satisfechas las necesidades y afloran aspectos como el estatus social, la sobrecarga laboral y la disminución de oportunidades para realizar actividades de ocio.
Las metas de esta «felicidad financiera» difieren en todas las regiones del mundo. Así, en Europa y Escandinavia ronda los 100.000 USD, en América del Norte los $105.000 USD y en los casos más altos, como el de Oceanía llega a 125.000 USD.
Lo apreciado en América Latina y el Caribe es radicalmente diferente. El estudio demostró que la satisfacción se alcanza con 35.000 USD. Esta amplia diferencia se relaciona, según Jebb, con el menor nivel de riqueza disponible en el contexto: «Este patrón de resultados sugirió que el nivel de saciedad estaba relacionado con la riqueza general de la región», indicó.
Que pese a tratarse de una cifra bastante inferior a la de otras regiones, los encuestados declaren encontrarse satisfechos, demostraría que la felicidad no se construye de la misma manera en todas partes del mundo y que existen otras variables que influyen en esta percepción. Así, el estudio reveló que “los valores y no solo las posesiones, por ejemplo, están impulsando el bienestar» según señala Jebb.
El umbral también varía de acuerdo con el nivel educativo y el género, existiendo una diferencia de hasta 10.000 USD en el «ingreso ideal» de las mujeres por sobre el cálculo que realizan los hombres para determinar la cifra que cubre sus necesidades y permite tranquilidad y buen pasar.
Las cifras que arrojó el estudio para cada región fueron.
Global
Europa Occidental/Escandinavia
Europa Oriental/Los Balcanes
Australia/Nueva Zelanda
Sudeste Asiático
Asia Oriental
América Latina/Caribe
América del Norte
Medio Oriente/Norte de África
África Subsahariana
95.000 USD
100.000 USD
45.000 USD
125.000 USD
70.000 USD
110.000 USD
35.000 USD
105.000 USD
115.000 USD
40.000 USD