Desde que entrara en vigencia la “ley de redondeo” que busca el retiro de circulación de las monedas de $1 y $5, han sido recaudados 21,6 millones de unidades equivalentes a 43 millones de pesos.
Como recogió Cooperativa.cl, el Banco Central informó su balance sobre la medida aplicada desde el 1 de noviembre de 2017 a los pagos en efectivo. A la fecha, se estima que un 70% de las monedas han sido retiradas. Tras la Metropolitana, las regiones de Valparaíso, Bío-Bío y Araucanía son las que han aportado en mayor proporción a la eliminación de las piezas de menor valor caídas en desuso para la ciudadanía.
El presidente del organismo, Mario Marcel indicó que “es importante recordar que las monedas de 1 y 5 pesos no pierden su valor, quedan todavía muchas monedas en los hogares en distintos lugares, en los bancos, por lo tanto este no es el final del camino«, haciendo referencia a la continuidad del proceso, sin plazo límite.
El siguiente paso del proceso contempla una licitación para vender las monedas como material de fundición a un fabricante que desee utilizar sus componentes.
Cabe recordar que la medida sustentada en el alto costo de producción y el escaso uso de estas monedas, consiste en la aplicación de un redondeo a la baja en cuentas terminadas en $1, $2, $3, $4 y $5, y al alza cuando lo hace en $6, $7, $8 y $9. También pueden ser cambiadas de manera voluntaria por monedas de $10 en las sucursales de BancoEstado.