El fortalecimiento de las exportaciones y la recuperación de la inversión son los principales factores detectados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que justifican el crecimiento de un 2,9% que la entidad pronostica para Chile en 2018 y 2019.
Como consigna La Tercera en referencia al informe Estudio Económico de Chile, el ajuste que ha enfrentado la economía nacional en los últimos años parece estar cerca de su fin. En el documento, la OCDE señala que “las exportaciones crecerán a un ritmo más sólido, respaldados por la mejora de los mercados de exportación y el repunte en el precio del cobre” y además, “el fortalecimiento de la demanda, las buenas condiciones de financiamiento y las medidas recientes en materia de políticas para respaldar las exportaciones y productividad reactivarán la inversión”.
Si bien la organización destaca que este repunte traerá consigo una mejora progresiva de los salarios y del índice de desempleo, la estabilidad de esta bonanza estará sujeta a la evolución de los socios comerciales del país y el precio de las materias primas. “Mayor o menor crecimiento de China, Estados Unidos y los países vecinos de América Latina podría reducir o impulsar la demanda externa”, indicó a través del estudio.